La actividad realizada el pasado 28 de junio en el marco del Programa de Apertura con Propósito, contó con la participación de María Ester Cervantes, investigadora de datos sobre migración por parte de la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA), y Alexis Torreblanca, coordinador de INFOMIGRA; por su parte, Carlos Carrasco, director programático de la Fundación Abriendo Datos, moderó el encuentro.
La charla organizada por Fundación Abriendo Datos y Flacso Chile, tuvo por objetivo poner en contexto la necesidad de disponer de datos abiertos para temas claves de la sociedad, como lo es la migración. En ese sentido, la recolección, uso y reutilización de datos de estas características, podría ser fundamental para diseñar políticas migratorias adecuadas a las necesidades de la comunidad migrante y los países que viven este fenómeno.
María Esther Cervantes, inició su exposición en torno a su investigación sobre Gobernanza de Datos de Migración, cuya premisa era que la mejoría de la Gobernanza de datos para migración, era factible si los gobiernos publican datos abiertos de esta temática. Estos datos de acuerdo a la investigadora de ILDA, debían ser estructurados, interoperables, y comparables en la región, y podrían encontrarse en datos de censo, encuestas, administrativos, o fuentes innovadoras.
Estos aspectos son fundamentales, considerando que la migración ha adquirido una mayor relevancia en la región y puede generar cambios demográficos. En torno a esta situación, Cervantes apuntó a que los datos demográficos con los que se deben contar deben ser de buena calidad y fácil acceso, pensando en “crear políticas de integración dirigidas a grupos específicos”. Como elemento final de su presentación, entregó algunas recomendaciones para promover la Gobernanza de datos en migración que considero el contar con datos estructurados, sobre grupos específicos, y construir capacidades.
A su turno, Alexis Torreblanca coordinador de INFOMIGRA, abordó el tema sobre Derechos digitales y acceso a la información enfocado en personas migrantes, dando cuenta de la labor que ha tenido la plataforma INFOMIGRA en estas materias, relatando las modificaciones en transformación digital que presenta la LEY 21.325, sobre migración y extranjería de Chile. Así también presento el reglamento Nº296, que establece nuevos reconocimientos, procedimientos y materiales de trabajo en relación a derechos digitales y acceso a la información.
Esto último adquirió mayor relevancia según Torreblanca, frente al borrado masivo de datos de personas migrantes ocurrido en 2021. “Hasta el día de hoy no se tiene certeza de si los datos fueron completamente recuperados o no”, apuntó.
Ante estos hallazgos, Torreblanca recalcó, el rol de la sociedad civil y el Estado en la exigencia del cumplimiento de la ley en el ámbito de migraciones. En esta misma línea, la transformación digital, también mereció algunas conclusiones. Por ejemplo, la gestión desde 2019 para desarrollar un sistema más eficiente y moderno; así también los cambios que ha tenido la página web del Servicio Nacional de Migraciones, favoreciendo de esta forma los procesos de atención y trámites online.
Torreblanca consideró que esto fue beneficioso a tal punto que hubo una gran mejora en los procesos y gestiones de los tramites, y las respuestas fueron mucho más claras y concisas. “Hubo una gestión mucho más rápida y eficiente que en los años anteriores”, complementó.
Finalmente, presentó algunas de las propuestas para el acceso a la información, en las cuales destacaron la actualización de trámites y la nueva ley referente a la comunicación de actualizaciones digitales; la inclusión de nuevos idiomas en el acceso al sitio web; las respuestas de plataformas de atención, donde se estableció el derecho a abogados para las personas migrantes; y por último, el uso de un lenguaje inclusivo y respetuoso por parte del Estado en las distintas publicaciones realizadas en redes.
Si te perdiste la charla y estas interesado en conocer más sobre datos abiertos para políticas migratorias, entra en el siguiente link: