MAESTRÍA EN PERSONAS MAYORES Y POLÍTICAS DE CUIDADO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
El Programa de Maestría, que a continuación se presenta, surge de la necesidad de abordar los temas del envejecimiento heterogéneo de la población; las urgentes necesidades de cuidado en el marco de la llamada crisis de los cuidados, los nuevos avances y enfoques para su conceptualización e implementación y el dinamismo que se requiere para avanzar en el diseño de los sistemas nacionales de cuidados en los países de la región y el caribe.
La maestría “Personas Mayores y Políticas de Cuidado en América Latina y el Caribe” integra tres programas de diplomado y dos seminarios de especialización, que permitirán articular desde ellos una oferta de programa de post-grado conducente a una maestría.
Dirigido a:
Preferentemente a directivos y profesionales del sector público en los ámbitos central, regional y local; de organismos no gubernamentales, agencias de cooperación internacional, involucrados en la formulación, ejecución, evaluación y dirección de servicios, en el área de envejecimiento y vejez, particularmente, aquellos involucrados en el diseño y puesta en marcha de sistemas nacionales de cuidados.
Objetivo General:
Formar directivos y profesionales del sector público en el ‘saber hacer’ y el ‘hacer’ en el entrenamiento especializado. Con conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para la gerencia efectiva de servicios, programas y proyectos sociales en la perspectiva del desarrollo de sistemas de cuidados.
- Aportar a la formación de profesionales de las instituciones responsables del diseño y gestión de sistemas de cuidados y apoyos, para personas mayores en situación de dependencia, en el marco de políticas y programas públicos, fortaleciendo una cultura gerencial con una perspectiva de derechos, equidad, eficiencia, calidad, sostenibilidad e inclusión.
- Promover la incorporación y utilización de buenas prácticas por parte de los participantes, con el fin de potenciar los procesos diseño y gestión de calidad, con base en los derechos de las personas mayores.
- Contribuir a la formación tanto de profesionales de distintas disciplinas, incorporando del enfoque de género para el diseño de los Sistemas de cuidados y apoyos, para personas mayores en situación de dependencia en sus respectivos quehaceres, a través de la aplicación de herramientas y metodologías adecuadas.
MG. Patricia Alanis Claviere.
- Diplomado: Panorama de los sistemas de cuidados para personas mayores en situación de dependencia.
- Diplomado: Sistemas de cuidados para personas mayores en el marco de los derechos y la equidad de género.
- Diplomado: Políticas Públicas y modelos de buenas prácticas de cuidado para personas mayores en situación de dependencia.
- Seminario 1 de Desarrollo, Instituciones y Gobernabilidad en el ámbito de las Políticas Públicas para personas mayores en situación de dependencia
- Seminario 2 de Definición del enfoque teórico y la metodología de la Investigación y redacción y defensa de tesis de grado.
Valor de la Maestría: $6.000.000 (pesos chilenos), o equivalente a USD.
Formas de pago: WebPay, cheques y transferencia electrónica
Para más información, contactar a docencia@flacsochile.org
- El programa será impartido con un mínimo de 12 estudiantes.
- La coordinación del Área de Docencia se reserva el derecho a suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos para dictar la actividad académica y/o por motivos de fuerza mayor.
- En tal caso, se devuelve a los y las estudiantes matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
- A la persona inscrita que se retire antes de la fecha de inicio de la actividad confirmada, no se le hará devolución de la matrícula.
- A la persona que se retire una vez iniciada la actividad, no se le hará devolución de la Matrícula y se le cobrará un valor proporcional por las actividades académicas realizadas (*).
- A la persona que se retire después del 50% de dictada la actividad docente, se le cobrará el valor total del programa.
- La solicitud de Devolución por concepto de retiro debe gestionarse a través del Área de Docencia de FLACSO- Chile, al correo docencia@flacsochile.org. La devolución toma como máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito o transferencia en la cuenta (corriente o vista) que indique el o la estudiante.
(*) El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
- Completar ficha de inscripción aquí.
- Adjuntar CV.
- Presentar títulos de Pregrado.
- Carta de motivación.
- Todo lo anterior adjunto al correo docencia@flacsochile.org