
Noticias recientes
En el día mundial de Internet y el borrador de la nueva Constitución
Por Rodrigo Ramírez Pino, Coordinador del Programa Políticas Públicas para el Desarrollo Digital de América Latina y el Caribe. Finalizado el Pleno 103, luego de once meses de trabajo de la...
Con multitudinaria participación, Flacso Chile realizó charla virtual sobre las Estrategias para Disminuir las Brechas de Género en la Sociedad Digital
La iniciativa desarrollada por el Programa Políticas Públicas para el Desarrollo Digital de América Latina y el Caribe de Flacso Chile, se llevó a cabo con las participantes REUNA, IDICAM-CHILE,...
FLACSO-Chile lamenta comunicar el fallecimiento de Ángel Flisfisch
La Comunidad de Flacso-Chile expresa su profunda tristeza por el fallecimiento de nuestro querido Ángel Flisfisch, ex director, investigador y profesor de varias generaciones de académicos y...

Flacso-lab es un proyecto de la sede chilena de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales busca aportar desde la cocreación y la construcción de redes de pensamiento a los desafíos que enfrenta el país.
En el contexto del debate constitucional que vive Chile, hemos generado un espacio de trabajo orientado a la construcción colaborativa de propuestas temáticas que buscan incidir en ámbitos de especial relevancia para la construcción del país que soñamos.
Proyectos incidencia nueva Constititución
Puntos de vista
Reúne breves artículos y ensayos de investigadores de Flacso-Chile sobre distintos aspectos de la coyuntura política, económica y social y sobre áreas de política pública en la que nuestros equipos de investigación trabajan.
Hacia un nuevo pacto social para “González y Tapia”
En su artículo, Fabricio Franco, director de Flacso-Chile nos comenta: "de las casi 32 mil propuestas que presentaron los 1,468 candidato(a)s cerca del 60% se concentran en 6 temas muy concretos: valores y principios, la forma del régimen político, los derechos sociales, los nuevos derechos, pueblos indígenas y, el modelo jurídico del Estado. Existe una clara preminencia en las propuestas que subrayan los nuevos derechos y los derechos sociales". De esta forma, analiza cuáles son los temas que impulsan la necesidad de un nuevo pacto social como parte del debate constitucional que se avecina.
Desigualdad digital: transformar las mal llamadas “zonas rojas” en territorios de oportunidades
En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se define como eje transversal la expansión de las tecnologías de la información y la comunicación y la interconexión global para acelerar el progreso humano. El acceso universal a la tecnología de la información es clave para superar pobreza y disminuir desigualdades. ¿Hemos logrado avanzar en este campo? Rodrigo Ramírez nos invita a revisar los desafíos y oportunidades que aún tenemos que enfrentar.
¿Parecidos?
En su nuevo artículo "¿Parecidos?", el director de Flacso-Chile, Fabricio Franco, analiza las razones por las cuales el crecimiento económico parece no ser un factor suficiente para alcanzar mayor bienestar social. En el texto, compara la evolución económica y social de Chile con países cuyos grados de crecimiento han sido similares en las últimas décadas y que, sin embargo, han conseguido niveles de distribución de la riqueza distintos al de nuestro país.
Maestrías
Infórmate en el siguiente enlace
Diplomados
Infómate sobre nuestra oferta
académica
Cursos
En modalidad presencial
y on-line
Mira nuestros próximos eventos
¿Qué buscamos en Flacso Chile?
A través de nuestros programas de investigación esperamos aportar en la búsqueda de respuestas frente a las problemáticas que vive Chile y la región.
Conoce nuestra historia
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales fue creada el 16 de abril de 1957 por iniciativa de la Unesco, en la Conferencia Latinoamericana de Ciencias Sociales celebrada en Río de Janeiro.