Diplomados Ciencia de Datos, Gobiernos Locales y Territorio
Este diplomado está enfocado en introducir el diseño e implementación de proyectos, orientados por datos, en relación con las principales dimensiones económicos, sociales y administrativas. Esto relacionado con distintas instancias de gobierno local (Municipios, Gobiernos Provinciales y Regionales).
Dirigido a:
Este programa está dirigido a profesionales que actualmente se desempeñen en la administración de instancias de gobierno local, o instancias afines, como ONGs, consultoras, o que tenga interés en el desarrollo de temáticas relacionadas con políticas públicas en el ámbito local, mediante un enfoque orientado por datos y con énfasis en componentes territoriales.
Objetivo General:
Desarrollar las principales herramientas de la Ciencia de Datos en el contexto de problemas abordados, en la gestión de políticas públicas en el contexto territorial local. Lo anterior abarca diversos ámbitos sectoriales, tales como Salud, Educación, Vivienda y Seguridad Pública.

150 Horas cronológicas | Modalidad virtual | Vespertino
- Comprender el contexto histórico en el que se desenvuelve la Cuarta Revolución Industrial y los desafíos para el sector público, y las diferentes instancias de gobierno local.
- Desarrollar las competencias que permitan articular los principales problemas relativos al ámbito de las instancias de gobierno local y el diseño, implementación y testeo de estrategias orientadas por datos.
- Desarrollar las herramientas y conocimientos relativos a cada una de las etapas en las que los datos se convierten en información. Es decir, cuando está en conocimiento dentro de la cadena de valor del trabajo con datos.
- Adquisición: estructuras de datos, principales bancos de datos secundarios, recolección de datos web, fundamentos y procedimientos de muestreo (inferencia estadística).
- Almacenamiento: optimización de recursos para el almacenamiento de mayores volúmenes de datos
- Preprocesamiento: limpieza, cobertura de datos perdidos
- Análisis: fundamentos y aplicaciones del análisis univariado y bivariado. Técnicas de análisis multivariado en el contexto del aprendizaje de máquinas y minería de datos.
- Visualización: fundamentos de la percepción visual y principales herramientas para una visualización efectiva de datos como apoyo a la gestión.
Gonzalo Guzmán.
- José Pino, Senior Data Scientist y Máster de Análisis Político y Asesoría Institucional, Universidad de Barcelona.
- Alonso Quezada, investigador y Licenciado en Ciencia Política, Universidad Alberto Hurtado.
- Sebastián Rivera, Senior Data Scientist y Máster en Ciencia Política, Universidad de California.
- Rodrigo Fernández, Senior Data Scientist y Máster en Economía, Universidad de Chile.
- Patricio Urriola, investigador y académico, Licenciado en Ciencia Política, Universidad Alberto Hurtado.
- Manuel Valenzuela, investigador y académico, Máster en Procesamiento y Gestión de Información, Pontificia Universidad Católica de Chile.
1- Cursos conceptuales (4)
Obligatorios:
- Políticas de datos y casos destacados a nivel global.
- – Gobiernos, gestión territorial y Políticas de Datos: elementos políticos y administrativos.
- – Principales instrumentos de planificación territorial en el ámbito local
- – Formulación, diseño e implementación de proyectos orientados por datos para municipios.
2- Cursos Técnicos nivel Básico – Intermedio
Obligatorios ( total 8):
- – Uso responsable de datos y flujo de trabajo orientado a datos. (1)
- – Fundamentos de estadística y de análisis de datos. (2)
- – Introducción a la gestión de bases de datos. (1)
- – Fundamentos para la visualización de datos. (2)
- – Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (2)
3- Curso de nivelación (3)
Obligatorio
- Manejo de fuentes y análisis de datos. (3)
Valor del Diplomado: $1.200.000 (pesos chilenos), o equivalente a USD al momento de cancelar.
Formas de pago: WebPay, cheques y transferencia electrónica
Para más información, contactar a docencia@flacsochile.org
- El programa será impartido con un mínimo de 12 estudiantes.
- La coordinación del Área de Docencia se reserva el derecho a suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos para dictar la actividad académica y/o por motivos de fuerza mayor.
- En tal caso, se devuelve a los y las estudiantes matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
- A la persona inscrita que se retire antes de la fecha de inicio de la actividad confirmada, no se le hará devolución de la matrícula.
- A la persona que se retire una vez iniciada la actividad, no se le hará devolución de la Matrícula y se le cobrará un valor proporcional por las actividades académicas realizadas (*).
- A la persona que se retire después del 50% de dictada la actividad docente, se le cobrará el valor total del programa.
- La solicitud de Devolución por concepto de retiro debe gestionarse a través del Área de Docencia de FLACSO- Chile, al correo docencia@flacsochile.org. La devolución toma como máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito o transferencia en la cuenta (corriente o vista) que indique el o la estudiante.
(*) El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
Completar Ficha de Inscripción aquí.
- Envío de ficha al correo docencia@flacsochile.org