Proyecto de Investigación Economía y Políticas Pública
El Proyecto de investigación sobre Economía y Políticas Públicas de FLACSO-Chile, tiene por objetivo contribuir académica y técnicamente, mediante propuestas, estudios y ofertas de formación y capacitación, a los procesos de diseño, gestión, implementación y evaluación de políticas públicas vinculadas a diversas aristas del desarrollo económico y social; la economía política; la gerencia social; modernización del Estado; y, la gestión pública, entre otros.
Esta área opera bajo un enfoque multidisciplinario, el cual permite mediante una perspectiva analítica y sistémica, abordar problemas públicos complejos y soluciones en las áreas señaladas, contribuyendo al mejoramiento de gestión y diseño de políticas, programas y proyectos. Para ello, se trabaja con diversos actores de organizaciones académicas; instituciones públicas; privadas; y, organismos internacionales, orientando su acción a una lógica colaborativa.
En este contexto, las actividades docentes desarrolladas por la línea de investigación expresadas en cursos, diplomados y maestrías, tienen por propósito generar y fortalecer las competencias necesarias para la adecuada gestión y análisis de las políticas públicas, mediante herramientas teóricas y metodológicas adecuadas a estos procesos, y así contribuir a una cultura gerencial que se refleje en el logro de resultados concretos en la calidad de vida para los ciudadanos y ciudadanas.
Eduardo Menz Queirolo
COORDINADOR
ÚLTIMAS INVESTIGACIONES
- (2021) Guía de Tesis: Sistema Integral de Atención al Adulto Mayor en la ciudad de Quito, su desarrollo y principales resultados, Periodo 2014 – 2019
- (2020) Maestría en Gerencia para el Desarrollo
- (2018) Diagnóstico con Información Secundaria para el Desarrollo Territorial de la Nueva Región de Ñuble.
CURSOS Y/O DIPLOMADOS RELACIONADOS
Maestrías
- Maestría en Gerencia para el Desarrollo.
- Maestría en Políticas Públicas y Gobierno.
Diplomados
- Gerencia Social y Políticas Públicas.
- Gestión Pública para el Desarrollo Territorial.
- Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales.
- Economía y Salud.
- Género, Sociedad y Políticas Públicas.
- Gerencia Social y Políticas de Juventud.
- Gerencia Social y Salud.
Ingeniero Comercial y Administrador Público Universidad de Chile. Magíster en Gestión y Políticas Públicas Universidad de Chile. Phd(c) en Políticas Públicas Universidad de Leiden.
Diplomado en Gerencia Pública (U. de Chile) y Gestión Pública Territorial (Flacso-OEA).
Se desempeña como Coordinador Académico de Flacso-Chile, liderando diversos programas docentes en áreas del desarrollo, políticas y gestión pública, así como Investigador y consultor en proyectos de alcance nacional e internacional en estas materias. Ha escrito artículos y guiado numerosas investigaciones y tesis en las temáticas del Desarrollo Económico y Políticas Públicas.
Actualmente, también, es investigador del Programa de Economía y Políticas Públicas de la Sede, desde donde ha participado de estudios en áreas de políticas económicas.
Ha sido consultor para diferentes organizaciones públicas e internacionales, tales como FAO, BID, OEA, Flacso, etc.
Áreas: Desarrollo Económico, Economía Política, Políticas Públicas, Modernización del Estado y gestión pública.
Sociólogo, cientista político especializado en políticas y gestión pública. Director de Flacso-Chile.
Es profesor e investigador en temas de descentralización, gestión de políticas públicas y fortalecimiento de capacidades de gestión en la Universidad Católica del Perú y en Flacso-Chile.
Ha sido investigador y consultor en diferentes organismos internacionales como PNUD, GIZ y Banco Mundial en temas de coordinación de políticas públicas, gestión de alta dirección y gestión de la inversión pública.
Antropóloga Social de la Universidad de Chile. Trabaja en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Chile (FLACSO Chile) como investigadora y docente, participando en formulación, implementación y ejecución de proyectos. Actualmente se desempeña como coordinadora e investigadora del proyecto denominado “Trayectorias/prácticas juveniles en tiempos de pandemia de COVID -19” de FLACSO Chile en asociación con las sedes de FLACSO Brasil México, Cuba, Ecuador y Argentina.
Sus áreas de trabajo y experiencia son inclusión social, participación ciudadana, juventudes y géneros.