Maestría Políticas Públicas y Gobierno
La presente Maestría busca otorgar una diversidad de herramientas teóricas, metodológicas y operacionales que permitan el análisis y reflexión crítica de la función del gobierno, de la sociedad civil y de las prácticas en materia de políticas públicas en un nuevo contexto – tanto nacional, latinoamericano, como internacional – de gran complejidad social. Esto se enmarca en una visión que entiende las sociedades actuales como más diversas, estatalmente menos estructuradas, y con patrones de consumo predominantes y masificados.
Dirigido a:
Este programa está dirigido a profesionales comprometidas y comprometidos con el desarrollo de áreas de interés público, ya sea en el sector gubernamental como en el no gubernamental.
Objetivo General:
El objetivo de este programa corresponde a incrementar la capacidad intelectual y técnica de profesionales interesados e interesadas en trabajar para el cumplimiento de los temas de la agenda pública, tanto en el sector gubernamental como en las organizaciones de la sociedad civil o en el ejercicio de la consultoría. Se pretende trabajar desde una visión de conjunta acerca de las relaciones que en esta etapa de la modernidad deben existir entre la política, la sociedad civil y el mercado, aunando a la entrega de conocimientos la formación de habilidades, y potenciando los componentes de análisis de experiencias y de carácter interactivo.

- Familiarizar a las y los estudiantes con el contexto nacional, latinoamericano e internacional en que se gestan los temas que concitan el interés público y se formulan las políticas encaminadas a resolverlos.
- Proporcionar elementos modernos, teóricos, metodológicos y prácticos para desarrollar funciones directivas en la gestión de organizaciones y proyectos vinculados al sector público, gubernamental y no gubernamental.
- Capacitar a profesionales para comprender tanto el proceso de formulación de las políticas públicas en que se inserta su labor, como los objetivos de estas y los procesos más eficientes para llevarlas a cabo.
- Promover la investigación sobre los problemas y procesos que integran la agenda pública y se encuentran bajo la responsabilidad de los organismos gubernamentales o de organizaciones de la sociedad civil.
Eduardo Menz Queirolo.
La estructura del Programa considera los siguientes ejes temáticos:
a) Economía y Sociedad; b) Sistema y Análisis Político; c) Políticas Públicas; d) Modernización del Estado; e) Gestión Pública y; f) Metodología de la Investigación.
Además, los dos últimos trimestres del Programa están destinados al desarrollo de la Tesis, la cual cuenta con un acompañamiento metodológico y el apoyo de profesoras y profesores guías.
Valor de la Maestría: $6.000.000 (pesos chilenos), o equivalente USD.
Formas de pago: WebPay, cheques y transferencia electrónica
Para más información, contactar a docencia@flacsochile.org
- El programa será impartido con un mínimo de 12 estudiantes.
- La coordinación del Área de Docencia se reserva el derecho a suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos para dictar la actividad académica y/o por motivos de fuerza mayor.
- En tal caso, se devuelve a los y las estudiantes matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
- A la persona inscrita que se retire antes de la fecha de inicio de la actividad confirmada, no se le hará devolución de la matrícula.
- A la persona que se retire una vez iniciada la actividad, no se le hará devolución de la Matrícula y se le cobrará un valor proporcional por las actividades académicas realizadas (*).
- A la persona que se retire después del 50% de dictada la actividad docente, se le cobrará el valor total del programa.
- La solicitud de Devolución por concepto de retiro debe gestionarse a través del Área de Docencia de FLACSO- Chile, al correo docencia@flacsochile.org. La devolución toma como máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito o transferencia en la cuenta (corriente o vista) que indique el o la estudiante.
(*) El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
- Aprobación de trimestres académicos.
- Completar ficha de inscripción aquí.
- Adjuntar CV.
- Presentar títulos de Pregrado.
- Carta de motivación.
- Todo lo anterior adjunto al correo docencia@flacsochile.org