Curso Introducción a la Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales
El presente curso buscar ser un aporte para los procesos de preparación y evaluación de proyectos, en tanto estos son componentes esenciales en la formación curricular de los y las profesionales encargadas de las tomas de decisiones de asignación de recursos públicos a programas de inversión. Así, este programa de estudio pretende orientar con respecto a los principios y metodologías que permiten reducir incertidumbre, seleccionar aquellas alternativas de mayor beneficio neto para la sociedad y, finalmente, verificar los resultados de tales decisiones.
Dirigido a:
Este programa está dirigido a profesionales e interesados a la formulación y evaluación de proyectos sociales
Objetivo General:
Conocer la temática de proyectos en general, y en particular profundizar en los aspectos de formulación de programas, abordando para ello el diagnóstico del problema y planteamiento de alternativas de solución, confección de la matriz de marco lógico, y las principales metodologías de evaluación de proyectos, junto a sus principales indicadores (TIR/VAN).
16 Horas cronológicas | Modalidad virtual | Diurno
- Conocer los fundamentos conceptuales principales con relación a los proyectos.
- Comprender los principales conceptos y distinciones presentes en el diseño y, evaluación de un proyecto con financiamiento público.
- Aprender el uso y utilidad de las principales herramientas utilizadas en el diseño, implementación y estudios de evaluación de proyectos.
- Establecer claramente las diferencias entre una evaluación privada y una evaluación del punto de vista social y conocer metodologías específicas de evaluación social sectorial.
- Eduardo Menz Queirolo.
Los contenidos de este programa están estructurados en base a tres módulos temáticos de aprendizaje:
- Contexto de Proyectos.
- Formulación de Proyectos Sociales.
- Metodologías y Herramientas de Evaluación de Proyectos Sociales.
Valor del Curso: $370.000 (pesos chilenos), o equivalente a USD al momento de cancelar.
Formas de pago: WebPay, cheques y transferencia electrónica
Para más información, contactar a docencia@flacsochile.org
- El programa será impartido con un mínimo de 12 estudiantes.
- La coordinación del Área de Docencia se reserva el derecho a suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos para dictar la actividad académica y/o por motivos de fuerza mayor.
- En tal caso, se devuelve a los y las estudiantes matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
- A la persona inscrita que se retire antes de la fecha de inicio de la actividad confirmada, no se le hará devolución de la matrícula.
- A la persona que se retire una vez iniciada la actividad, no se le hará devolución de la Matrícula y se le cobrará un valor proporcional por las actividades académicas realizadas (*).
- A la persona que se retire después del 50% de dictada la actividad docente, se le cobrará el valor total del programa.
- La solicitud de Devolución por concepto de retiro debe gestionarse a través del Área de Docencia de FLACSO- Chile, al correo docencia@flacsochile.org. La devolución toma como máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito o transferencia en la cuenta (corriente o vista) que indique el o la estudiante.
(*) El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
- Completar ficha de inscripción aquí.
- Envío de ficha al correo docencia@flacsochile.org