Curso Sistemas Educativos, Mercado y Desigualdad: El Caso Chileno en Perspectiva Comparada
El presente curso se propone comprender y analizar de manera sistémica y compleja el sistema educativo chileno en el contexto de las políticas públicas que lo han definido en los últimos 40 años, además de cómo estas políticas han evolucionado y transformado la educación del país. De esta forma, este programa de estudio ofrece dos elementos centrales: una perspectiva comparada con otros países y sectores de la política social y; un enfoque multidisciplinario que integra la mirada de distintas disciplinas de las ciencias sociales.
Dirigido a:
Este programa está dirigido a profesionales interesados en políticas públicas de educación.
Objetivo General:
Desarrollar una comprensión sistémica y compleja del sistema educativo chileno en el contexto de las políticas educativas.
30 Horas cronológicas | Modalidad virtual | Diurno
- Desarrollar las capacidades analíticas y reflexivas para generar juicios fundados sobre el sistema educativo chileno, con foco en el nivel escolar.
- Fortalecer la comprensión sobre el sistema educativo y las políticas públicas en educación en Chile desde una perspectiva comparada con otros países y con otros sectores de la política social: salud, pensiones, desarrollo social.
- Enriquecer la formación profesional de las y los estudiantes a través de un enfoque multidisciplinario que integra la mirada de distintas disciplinas de las ciencias sociales.
- Eduardo Menz Queirolo.
Los contenidos de este programa están estructurados en cinco módulos temáticos de aprendizaje:
- Estado subsidiario y Estado promotor en la educación chilena (1980-2000).
- Estado evaluador y Estado garante de derechos en la educación chilena (2000-2020).
- Mercado y educación en Chile y Latinoamérica: ¿capital humano o desarrollo humano?
- Reformas educativas de primera a cuarta vía: el caso de Chile y el caso de Finlandia.
- Políticas Educativas de mercado versus políticas educativas inclusivas: desafíos en el marco del proceso constituyente.
Valor del Curso: $370.000 (pesos chilenos), o equivalente a USD al momento de cancelar.
Formas de pago: WebPay, cheques y transferencia electrónica
Para más información, contactar a docencia@flacsochile.org
- El programa será impartido con un mínimo de 12 estudiantes.
- La coordinación del Área de Docencia se reserva el derecho a suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos para dictar la actividad académica y/o por motivos de fuerza mayor.
- En tal caso, se devuelve a los y las estudiantes matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
- A la persona inscrita que se retire antes de la fecha de inicio de la actividad confirmada, no se le hará devolución de la matrícula.
- A la persona que se retire una vez iniciada la actividad, no se le hará devolución de la Matrícula y se le cobrará un valor proporcional por las actividades académicas realizadas (*).
- A la persona que se retire después del 50% de dictada la actividad docente, se le cobrará el valor total del programa.
- La solicitud de Devolución por concepto de retiro debe gestionarse a través del Área de Docencia de FLACSO- Chile, al correo docencia@flacsochile.org. La devolución toma como máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito o transferencia en la cuenta (corriente o vista) que indique el o la estudiante.
(*) El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
- Completar ficha de inscripción aquí.
- Envío de ficha al correo docencia@flacsochile.org