INFORMALIDAD DEL EMPLEO Y DESAFÍOS PARA LA SEGURIDAD SOCIAL
"EL CASO DE LOS TRABAJADORES DE CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN"
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en conjunto con el Instituto de Seguridad Laboral, están desarrollando un estudio que tiene como objetivo recoger información sobre la condición de salud, empleo, acceso a la seguridad social y capacitación de los trabajadores(as) informarles que realizan tareas de cuidados de larga duración, para contribuir a la formulación de políticas públicas que permitan mejorar las condiciones de esta población trabajadora.
¿Cuál es el propósito del estudio?
La población envejeciendo en América Latina ha crecido muchísimo en los últimos años. Una gran parte de esta población necesita servicios de cuidado para realizar sus actividades diarias, tareas que generalmente son desempeñadas por familiares- muchas veces mujeres- o trabajadores informales, sin seguridad social, y sin recibir capacitación para ello. Esto genera un desafío para nuestro sistema de seguridad social, ya que evidencia muchas desigualdades que, con el paso del tiempo, seguirán creciendo. A pesar de ello, en América Latina existe poca información actualizada sobre ello. El proyecto busca recoger información sobre la condición de salud, empleo, acceso a la seguridad social y a capacitación de los trabajadores(as) informales que se desempeñan en tareas de cuidados de larga duración, para ayudar a la formulación de políticas públicas que puedan mejorar las condiciones de estos trabajadores.
¿Qué tengo que hacer si acepto participar?
- Si acepta participar deberá contestar una encuesta que contiene preguntas para conocer su opinión y situación sobre su salud, empleo, seguridad social y acceso a capacitación.
- Esta encuesta tiene una duración aproximada de 30 minutos aproximadamente.
- Se le entregará un incentivo económico por responder al cuestionario y otro por recomendar a otras personas que respondan también
¿Qué pasa con mis datos personales y la información que les entrego?
Toda la información que entregue será conservada en forma de estricta confidencialidad. Cualquier publicación o comunicación científica de los resultados de la investigación será completamente anónima.
Los archivos y encuestas serán guardados en un repositorio seguro, y el investigador principal y alterno tendrán ese acceso. En caso que la información recaba sea utilizada en otros estudios, se resguardará el anonimato y confidencialidad de la información que Ud. haya entregado y se comunicará sobre ello a los participantes. Luego de dicho periodo de tiempo, los archivos se eliminarán.
Una vez finalizado el estudio, se les comunicará a todos los participantes desde dónde podrá acceder a los documentos finales de resultados del estudio. Asimismo, se enviará información relativa al avance del estudio a los participantes mediante correo electrónico.
Si desea participar o tienes mayores dudas, contactarse al correo terreno.tees@flacsochile.org