Con más de mil personas que asistieron, expusieron, presentaron trabajos académicos muchas veces compartidos entre investigadores de diferentes países, con una vasta agenda de temas distribuidos en 10 grandes ejes, y en mesas de diálogo, simposios, presentación de publicaciones, mesas temáticas, además de las conferencias centrales de reconocidos expositores, cierra este 18 de noviembre el V Congreso Latinoamericano y Caribeño FLACSO 2022
Dentro conferencias programadas en el marco del Congreso , fueron la de Christophe Dejours (Francia) emitida por streaming. Especialista en Subjetividad y Trabajo, que presentó “Trabajo vivo en la justicia y democracia”. La conferencia de cierre del V Congreso fue de la especialista en trabajo y género, Socióloga Helena Hirata (Japón/Brasil), Susana Nartotsky, con la conferencia «Igualdad o justicia: matices del valor de la vida», Boaventura de Sousa Santos (Portugal), con su conferencia magistral titulada “Epistemologías del sur: ignorancia esclarecida, teorizar desde la retaguardia, y ecologías de saberes como herramientas para la justicia cognitiva”, Sayak Valencia, “Democracias feminicidas, Estado-Nación y necromasculinidad” , Desigualdades sociales y el conocimiento como capital Discusión sociológica», del Dr. Emilio Tent, así Boaventura Sousa Dos Santos con la conferencia Sociología del derecho y movimientos sociales.
Durante el V Congreso, la Secretaria General presentó el libro “Nuevas miradas para el desarrollo de América Latina y el Caribe” y América Latina y ¿Hay voluntad política para construir un futuro diferente junto a la Universidad para la Paz. Asimismo participó en las mesas de diálogo: «China y Estados Unidos en América Latina: ¿hegemonías en disputa? y Prospectiva Latinoamericana en el Siglo XXI.
La directora de FLACSO Uruguay, Ana Gabriela Fernández, antes de la conferencia de cierre de Hirata, hizo un repaso del Congreso «con un total 1326 ponencias donde además, las ponencias con autoría femenina duplican las masculinas, hemos reunido personas de 33 países, quiero hacer una mención especial de la delegación colombiana 446 trabajos presentados en total, que además no tiene aún Unidad Académica FLACSO”.
Cerró la actividad a todo candombe, música tradicional del Uruguay para celebrar con gratitud y alegría el V Congreso FLACSO.