En el marco del VI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales de FLACSO, realizado en Buenos Aires, Argentina, se presentó el V Informe Regional, un documento elaborado con aportes de las Unidades Académicas de FLACSO que reúne los principales análisis, reflexiones y debates sobre las políticas públicas en América Latina y el Caribe, desde perspectivas nacionales y regionales.
Este valioso informe, coordinado por FLACSO México bajo el liderazgo de Gloria del Castillo Alemán y la investigadora Jeraldine del Cid Castro, fue elaborado a partir del trabajo conjunto de las trece sedes de FLACSO en la región. Ofrece una mirada multidisciplinaria y situada sobre los procesos de desarrollo, las tensiones sociales y los desafíos democráticos contemporáneos, consolidando una de las principales contribuciones de la institución al pensamiento social latinoamericano actual.
El evento contó con la participación de la Dra. Rebecca Forattini Igreja, Secretaria General de FLACSO, quien ofreció las palabras de bienvenida, y de la Dra. Gloria del Castillo, Directora General de FLACSO México, quien realizó la presentación general del informe.
Durante la sesión se expusieron los capítulos nacionales, entre ellos el de Chile, presentado por Eduardo Menz, Coordinador del Programa de Economía y Políticas Públicas de FLACSO Chile, quien ofreció una reflexión sobre los cambios estructurales en la gestión estatal y los desafíos que enfrenta la gobernanza pública en el actual escenario latinoamericano. Asimismo, subrayó la importancia de comprender las políticas públicas no solo desde sus resultados, sino también desde su capacidad para adaptarse a las transformaciones sociales y económicas, promoviendo instituciones más inclusivas y capaces de responder a la complejidad de las demandas ciudadanas.
De igual modo, se presentaron los capítulos de Argentina, a cargo de Nancy Montes y Luciano Andrenacci, y de México, presentado por el Dr. Ulises Flores. La actividad fue moderada por la Dra. Jeraldine del Cid.
Revisa el V Informe Regional, aquí.

