Curso Convenio 169 y Políticas Públicas
El presente curso busca otorgar un programa de estudio que permite capacitar y entregar información actualizada a los y las estudiantes, además de herramientas de acción, para poder responder a los requerimientos de aplicación del Convenio 169. La importancia de este convenio radica es que se trata del más moderno y avanzado instrumento de protección a los derechos humanos, territoriales y culturales de los pueblos indígenas del país.
Dirigido a:
Este programa está dirigido a profesionales e interesados en la aplicación del Convenio 169.
Objetivo General:
Capacitar y entregar información actualizada y proporcionar herramientas de acción que permitan responder a los requerimientos de aplicación del Convenio 169 y de cumplimiento de compromisos internacionales de la autoridad pública.
- Capacitar y entregar información sobre el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural en las sociedades occidentales modernas y de las implicancias de ello en la implementación de políticas públicas y planes y proyectos de desarrollo, tanto público como privado.
- Capacitar sobre los contenidos e implicancias del Convenio 169, en el marco del reconocimiento de la diversidad étnica y cultural, y del avance de los derechos indígenas en Chile desde la Conquista a la República.
- Estudiar casos concretos en que se observe la aplicación de los acuerdos internacionales sobre la materia y el comportamiento de comunidades indígenas, los actores políticos, el mundo empresarial y la opinión pública.
- Conocer instrumentos metodológicos y técnicos que permiten dar satisfacción a las exigencias concretas del Convenio 169.
Eduardo Menz Queirolo.
Los contenidos de este programa están estructurados en base a cuatro módulos temáticos de aprendizaje:
- Los Derechos Humanos y el Sistema Internacional de los Derechos Humanos.
- El Convenio 169 de la OIT, expectativas, desafíos y obligaciones.
- El Reglamento de Consulta Indígena (DS66).
- El Convenio 169 y el Sistema de Evaluación Ambiental.
Valor del Curso: $370.000 (pesos chilenos),o equivalente a USD al momento de cancelar.
Formas de pago: WebPay, cheques y transferencia electrónica
Para más información, contactar a docencia@flacsochile.org
- El programa será impartido con un mínimo de 12 estudiantes.
- La coordinación del Área de Docencia se reserva el derecho a suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos para dictar la actividad académica y/o por motivos de fuerza mayor.
- En tal caso, se devuelve a los y las estudiantes matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
- A la persona inscrita que se retire antes de la fecha de inicio de la actividad confirmada, no se le hará devolución de la matrícula.
- A la persona que se retire una vez iniciada la actividad, no se le hará devolución de la Matrícula y se le cobrará un valor proporcional por las actividades académicas realizadas (*).
- A la persona que se retire después del 50% de dictada la actividad docente, se le cobrará el valor total del programa.
- La solicitud de Devolución por concepto de retiro debe gestionarse a través del Área de Docencia de FLACSO- Chile, al correo docencia@flacsochile.org. La devolución toma como máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito o transferencia en la cuenta (corriente o vista) que indique el o la estudiante.
(*) El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
- Completar ficha de inscripción aquí.
- Envío de ficha al correo docencia@flacsochile.org