A – Z |
TÍTULO |
AÑO |
A |
|
|
Agüero, Felipe |
Gobierno y fuerzas armadas en la España postfranquista |
1989 |
Aguilera, Máximo |
La crisis de las economías centralmente planificadas |
1990 |
Agurto, Irene; Piña, Carlos |
Las organizaciones no gubernamentales de promoción y desarrollo urbano en Chile: Una propuesta de investigación |
1988 |
Alaminos, Antonio |
Percepción de los partidos políticos al comenzar la transición |
1989 |
Aldunate, Adolfo |
Aproximación Sociológica al cambio de la Iglesia Católica de Santiago |
1969 |
Aldunate, Adolfo; Morales, Eduardo; Rojas, Sergio |
Evaluación social de las erradicaciones: resultados de una encuesta |
1987 |
Aldunate, Adolfo; Morales, Eduardo |
Capacitación y autodiagnóstico: La experiencia de un grupo de salud de un campamento de erradicados |
1986 |
Aldunate, Adolfo |
Antecedentes socioeconómicos y resultados electorales |
1984 |
Aldunate, Adolfo |
Desarrollo y reproducción de la fuerza de trabajo |
1980 |
Alvarez, Lugardo |
Carácter de la sociedad y dependencia en Colombia |
1974 |
Apezechea, Héctor |
El poder como término teórico |
1970 |
Arias, Patricia |
Seguridad privada en América Latina: El lucro y los dilemas de una regulación deficitaria |
2009 |
Arnold, Marcelo |
Teoría de sistemas, nuevos paradigmas: Enfoque de Niklas Luhmann |
1988 |
B |
|
|
Baño, Rodrigo; Culagovsky, Mauricio; Flisfisch, Ángel; Lechner, Norbert; Vial, Alejandro |
Encuesta de cultura política |
1987 |
Baño, Rodrigo; Gallardo, Bernarda; Culagovsky, Mauricio; Charlín, Marcelo |
Informe preliminar sobre preferencias electorales según encuesta en Santiago |
1989 |
Baño, Rodrigo |
Estabilidad y predictividad de las orientaciones políticas |
1990 |
Baño, Rodrigo |
Acerca del sistema de partidos probable |
1989 |
Baño, Rodrigo |
Transición y cultura política en Chile |
1988 |
Baño, Rodrigo |
Elecciones en Chile |
1990 |
Baño, Rodrigo; Flisfisch, Ángel |
Aspectos institucionales en el colapso de la Unidad Popular y la democracia chilena |
1987 |
Baño, Rodrigo |
La gente piensa algo sobre los partidos |
1990 |
Baño, Rodrigo; Bustamante, Fernando; Gutiérrez, Hernán |
Conformación de opiniones sobre los partidos políticos en el desenlace de la transición |
1991 |
Baño, Rodrigo |
Inexistencia y debilidad de actitudes políticas |
1993 |
Baño, Rodrigo |
Configuración del espacio de preferencias políticas (1958-1989) |
1993 |
Baño, Rodrigo |
El nuevo carácter del apoliticismo |
1995 |
Baño, Rodrigo |
Modelos de desarrollo y configuraciones sociales desde la perspectiva del conflicto |
1986 |
Baño, Rodrigo |
Notas sobre organizaciones de desocupados |
1986 |
Baño, Rodrigo |
Los sectores populares frente a la política (algunos resultados de una encuesta) |
1986 |
Baño, Rodrigo |
Movimiento popular y política de partido en la coyuntura crítica del régimen (1983-1984) |
1985 |
Baño, Rodrigo |
La cuestión de la dependencia y el proyecto popular alternativo |
1985 |
Baño, Rodrigo |
Partidos y socialismo |
1985 |
Baño, Rodrigo |
La relación poblacional sindical (si acaso) en la situación actual (régimen autoritario 1982) |
1983 |
Baño, Rodrigo |
El movimiento popular urbano en la perspectiva de las tendencias políticas |
1983 |
Baño, Rodrigo |
Conceptos y proposiciones acerca del movimiento popular urbano |
1982 |
Baño, Rodrigo; Benavides, Leopoldo; Faletto, Enzo; Flisfisch, Ángel; Kirkwood, Julieta |
El proyecto popular alternativo en la historia reciente de América Latina |
1982 |
Baño, Rodrigo; Benavides, Leopoldo; Kirkwood, Julieta |
Dominación urbana y proyecto alternativo en América Latina |
1981 |
Baño, Rodrigo; Benavides, Leopoldo; Kirkwood, Julieta; |
Antecedentes y consideraciones sobre el proyecto popular alternativo |
1980 |
Baño, Rodrigo |
Ruptura hegemónica: Argentina, Brasil y Chile en el autoritarismo defensivo |
1978 |
Baño, Rodrigo; Benavides, Leopoldo; Faletto, Enzo; Flisfisch, Ángel; Kirkwood, Julieta; Morales, Eduardo |
Movimientos populares y democracia en América Latina |
1978 |
Baño, Rodrigo; Benavides, Leopoldo; Faletto, Enzo; Flisfisch, Ángel; Kirkwood, Julieta |
Proceso de industrialización y proceso político en América Latina |
1977 |
Baño, Rodrigo |
La crisis del Estado en América Latina |
1976 |
Baño, Rodrigo |
El conflicto político en América Latina |
1977 |
Benavides, Leopoldo |
La formación de la izquierda chilena. Relaciones entre el partido comunista y el partido socialista |
1988 |
Benavides, Leopoldo |
La historia oral en Chile |
1987 |
Benavides Leopoldo; Cos, Cristián |
Ideología y procesos sociales en la sociedad chilena (1970-1973) |
1976 |
Bernasconi, Andrés. |
Regimen de gobierno de las instituciones de Educación Superior en los debates y propuestas de la Comisión de Estudio de la Educación Superior |
1991 |
Borja, Jordi; Valdés, Teresa; Pozo, Hernán; Morales, Eduardo |
Descentralización del estado. Movimiento social y gestión local |
1987 |
Borón, Atilio Alberto |
Clases populares y políticas de cambio en América Latina |
1969 |
Bravo, Germán. |
Los derechos humanos como cultura política en las sociedades contemporáneas |
1991 |
Briones, Guillermo. |
La investigación educativa en Chile: Generación y utilización del conocimiento |
1990 |
Briones, Guillermo |
Evaluación de la educación superior: Enfoques teóricos y estrategias metodológicas |
1990 |
Briones, Guillermo |
Generación, diseminación y utilización del conocimiento en educación. v.1. |
1990 |
Briones, Guillermo |
Generación, diseminación y utilización del conocimiento en educación. Vol. 2 |
1990 |
Briones, Guillermo |
Generación, diseminación y utilización del conocimiento en educación. Vol. 3 |
1990 |
Brunner, José Joaquín; Flisfisch, Ángel |
Los intelectuales y las instituciones de la cultura |
1983 |
Brunner, José Joaquín |
Recursos humanos para la investigación científica en América Latina |
1989 |
Brunner, José Joaquín |
Entrevistas, discursos, identidades |
1984 |
Brunner, José Joaquín |
La cultura autoritaria en Chile |
1981 |
Brunner, José Joaquín |
Cultura y educación en el horizonte del año 2000 |
1988 |
Brunner, José Joaquín |
La Educación Superior y la formación profesional en América Latina |
1988 |
Brunner, José Joaquín |
Notas para una teoría del cambio en los sistemas de Educación Superior |
1988 |
Brunner, José Joaquín |
La reforma de las universidades chilenas: Implicaciones intelectuales |
1988 |
Brunner, José Joaquín |
La investigación social positiva y la utilización del conocimiento |
1990 |
Brunner, José Joaquín |
Investigación científica y Educación Superior en América Latina |
1990 |
Brunner, José Joaquín |
Educación Superior y cultura en América Latina: Función y organización |
1989 |
Brunner, José Joaquín |
Gobierno universitario: Elementos de análisis y discusión |
1989 |
Brunner, José Joaquín |
Ciencias sociales y Estado: Reflexiones en voz alta |
1989 |
Brunner, José Joaquín |
Ciencias sociales y el tema de la cultura: Notas para una agenda de investigación |
1987 |
Brunner, José Joaquín |
Educación Superior en Chile: Entre el Estado, el mercado y los intereses académicos |
1987 |
Brunner, José Joaquín; Catalán, Carlos |
Industria y mercado culturales en Chile: Descripción y cuantificaciones |
1987 |
Brunner, José Joaquín |
Entonces ¿existe o no la modernidad en América Latina? |
1987 |
Brunner, José Joaquín |
América Latina entre la cultura autoritaria y la cultura democrática: Legados y desafíos |
1987 |
Brunner, José Joaquín |
Notas de discusión sobre la formación de recursos humanos para la investigación en América Latina |
1987 |
Brunner, José Joaquín |
Tradicionalismo y modernidad en la cultura Latinoamericana |
1990 |
Brunner, José Joaquín |
Evaluación de la investigación en el contexto Latinoamericano e internacional |
1990 |
Brunner, José Joaquín |
El cambio de los sistemas de Educación Superior |
1991 |
Brunner, José Joaquín |
Educación superior en Chile: Fundamentos de una propuesta |
1991 |
Brunner, José Joaquín |
El nuevo pluralismo educacional en América Latina |
1991 |
Brunner, José Joaquín |
La libertad de los modernos: Una visión desde la sociología |
1991 |
Brunner, José Joaquín |
Higher education in Chile: 1980-1990 |
1992 |
Brunner, José Joaquín |
América Latina en la encrucijada de la modernidad |
1992 |
Brunner, José Joaquín |
Educación y desarrollo en perspectiva: Corea, Singapore y Malasia. Informe de un viaje de estudio |
1992 |
Brunner, José Joaquín |
Evaluación de la calidad académica en perspectiva internacional comparada |
1992 |
Brunner, José Joaquín |
Evaluación y financiamiento de la educación superior en América Latina: bases para un nuevo contrato |
1992 |
Brunner, José Joaquín |
Los intelectuales y los problemas de la cultura del desarrollo |
1989 |
Brunner, José Joaquín; Briones Guillermo |
Higher education in Chile effects of the 1980 reform |
1992 |
Brunner, José Joaquín |
Estudio comparado sobre financiamiento de la educación superior en seis países de América Latina: Estado actual, tendencias e innovaciones |
1993 |
Brunner, José Joaquín; Catalán, Carlos |
La televisión en Chile: Notas para una conversación |
1993 |
Brunner, José Joaquín; Cox, Cristián |
Dinámicas de transformación en el sistema educacional de Chile |
1993 |
Brunner, José Joaquín |
TV, violencia y público |
1993 |
Brunner, José Joaquín |
La televisión y los niños |
1993 |
Brunner, José Joaquín |
Investigación social y decisiones políticas: El mercado del conocimiento |
1993 |
Brunner, José Joaquín |
Desafíos de innovación en la docencia universitaria |
1994 |
Brunner, José Joaquín |
Educación Superior: Chile en el contexto internacional comparado |
1994 |
Brunner, José Joaquín |
Notas sobre la situación política chilena a la luz de los resultados preliminares de una encuesta |
1986 |
Brunner, José Joaquín |
Las funciones de la Universidad: De la retórica a la práctica |
1986 |
Brunner, José Joaquín |
Los problemas de la educación superior en Chile y su futuro |
1986 |
Brunner, José Joaquín |
Los debates sobre la modernidad y el futuro de América Latina |
1986 |
Brunner, José Joaquín |
Factores que inciden en la especialización temática y en el desarrollo de la sociología en Chile |
1986 |
Brunner, José Joaquín |
¿Pueden los intelectuales sentir pasión o tener interés en la democracia? |
1986 |
Brunner, José Joaquín |
Las ciencias sociales en Chile: Institución, política y mercado en el caso de la sociología |
1986 |
Brunner, José Joaquín |
Políticas culturales para la democracia |
1985 |
Brunner, José Joaquín |
Notas sobre cultura popular, industria cultural y modernidad |
1985 |
Brunner, José Joaquín |
El movimiento estudiantil ha muerto: Nacen los movimientos estudiantiles |
1985 |
Brunner, José Joaquín |
La educación y el futuro de la democracia |
1985 |
Brunner, José Joaquín |
La cultura como objeto de políticas |
1985 |
Brunner, José Joaquín |
Políticas culturales de oposición en Chile |
1985 |
Brunner, José Joaquín |
A propósito de políticas culturales y democracia: Un ejercicio formal |
1985 |
Brunner, José Joaquín |
La participación de los centros académicos privados en el desarrollo de las ciencias sociales |
1985 |
Brunner, José Joaquín |
Estudios del campo científico VI: Los orígenes de la sociología profesional en Chile |
1985 |
Brunner, José Joaquín |
Cultura y política: Algunos problemas |
1984 |
Brunner, José Joaquín |
Notas para un estudio de la sociología en Chile |
1984 |
Brunner, José Joaquín |
Las cambiantes funciones de la sociología en Chile hasta 1950: Intelectuales, discursos, intereses |
1984 |
Brunner, José Joaquín |
Algunas consideraciones sobre la investigación educacional en América Latina |
1984 |
Brunner, José Joaquín |
Estudios del campo científico (I): El paradigma mertoniano |
1984 |
Brunner, José Joaquín |
Cultura y política en la lucha por la democracia |
1984 |
Brunner, José Joaquín |
Cultura autoritaria y cultura escolar |
1984 |
Brunner, José Joaquín |
Estudios del campo científico II: Teoría y práctica científica según Kuhn |
1984 |
Brunner, José Joaquín |
Estudios del campo científico IV: Sociología chilena antes de su fase de profesionalización plena |
1984 |
Brunner, José Joaquín |
Informe sobre el desarrollo y el estado actual del sistema universitario en Chile |
1984 |
Brunner, José Joaquín |
La imagen de los grupos de dirección en la sociedad chilena vista a través de la entrevista periodística |
1983 |
Brunner, José Joaquín |
Identidades y discursos: Los grupos directivos en Chile |
1983 |
Brunner, José Joaquín |
Cultura e identidad nacional (1973-1983) |
1983 |
Brunner, José Joaquín |
Entrevistas, discursos e ideologías: Un modelo de análisis |
1983 |
Brunner, José Joaquín |
Entrevistas íntimas y educación sentimental |
1983 |
Brunner, José Joaquín |
Cultura y crisis de hegemonías |
1983 |
Brunner, José Joaquín |
Notas para el estudio de políticas culturales |
1983 |
Brunner, José Joaquín |
Autoritarismo y cultura en Chile |
1983 |
Brunner, José Joaquín |
Agentes y predicadores en la formación de la conciencia burguesa |
1983 |
Brunner, José Joaquín |
La mujer y lo privado en la comunicación social |
1983 |
Brunner, José Joaquín |
Los intelectuales: Esbozos y antecedentes para la constitución del campo de estudios |
1982 |
Brunner, José Joaquín |
Los intelectuales y el campo cultural |
1982 |
Brunner, José Joaquín |
Cultura académica y conformismo en la universidad chilena |
1982 |
Brunner, José Joaquín |
Vida cotidiana, sociedad y cultura: Chile, (1973-1982) |
1982 |
Brunner, José Joaquín |
Tendencias de cambio en el sistema de educación superior. Chile: 1973-1982 |
1982 |
Brunner, José Joaquín |
Argumento y realidad en la universidad chilena |
1982 |
Brunner, José Joaquín |
La universidad y la producción de certificados educacionales |
1982 |
Brunner, José Joaquín |
La organización del trabajo intelectual y los cambios en la cultura |
1982 |
Brunner, José Joaquín; Flisfisch, Ángel |
Informe sobre el seminario «Intelectuales, universidad y sociedad» organizado por FLACSO en Santiago de Chile, 17-19 de mayo de 1982 |
1982 |
Brunner, José Joaquín |
Ideologías universitarias y cambios en la universidad chilena |
1981 |
Brunner, José Joaquín |
Las imágenes de la sociedad y la mirada sociológica |
1981 |
Brunner, José Joaquín |
Universidad Católica y cultura nacional en los años 60: Los intelectuales tradicionales y el movimiento estudiantil |
1981 |
Brunner, José Joaquín |
Concepciones de universidad y grupos intelectuales durante el proceso de reforma de la Universidad Católica de Chile (1967-1973) |
1981 |
Brunner, José Joaquín |
Cultura y desarrollo: Notas a propósito de Weber, el mercado y el autoritarismo |
1981 |
Brunner, José Joaquín |
El modo de dominación autoritaria |
1980 |
Brunner, José Joaquín |
Sociología de los principios educativos: Un análisis de dos reformas de los planes y programas de la enseñanza básica chilena (1965-1980) |
1980 |
Brunner, José Joaquín |
Vacíos en la investigación educacional y carencias de teoría |
1980 |
Brunner, José Joaquín |
Ideología, legitimación y disciplinamiento en la sociedad autoritaria |
1980 |
Brunner, José Joaquín |
Conciencia de clase: I Problemas de la ontología marxista |
1980 |
Brunner, José Joaquín |
La organización liberal de la cultura |
1979 |
Brunner, José Joaquín |
La cultura en una sociedad autoritaria |
1979 |
Brunner, José Joaquín |
La concepción autoritaria del mundo |
1979 |
Brunner, José Joaquín |
Universidad, cultura y clases sociales |
1979 |
Brunner, José Joaquín |
El diseño autoritario de la educación en Chile |
1979 |
Brunner, José Joaquín |
La estructuración autoritaria del espacio creativo |
1979 |
Brunner, José Joaquín |
Apuntes sobre la figura cultural del pobre: Parte I |
1978 |
Brunner, José Joaquín |
De la cultura liberal a la sociedad disciplinaria |
1977 |
Brunner, José Joaquín |
Educación y cultura en una sociedad disciplinaria |
1977 |
Brunner, José Joaquín |
Hermenéutica del orden |
1977 |
Brunner, José Joaquín |
De las experiencias de control social |
1977 |
Brunner, José Joaquín |
El orden del cotidiano, la sociedad disciplinaria y los recursos del poder |
1977 |
Brunner, José Joaquín |
Formación de orden e integración social: Notas para una investigación sobre procesos de socialización |
1976 |
Brunner, José Joaquín |
Roles y socialización: Anotaciones para una discusión bibliográfica |
1976 |
Brunner, José Joaquín |
Educación y hegemonía en Chile: Seis proposiciones |
1981 |
Bustamante, Fernando |
La Antártida y el pensamiento geopolítico de las fuerzas armadas chilenas |
1988 |
Bustamante, Fernando |
Los militares y la creación de un nuevo orden democrático en Perú y Ecuador |
1988 |
Bustamante, Fernando |
La droga y la evolución reciente de la agenda internacional |
1990 |
Bustamante, Fernando |
La modernización de las FF.AA. Latinoamericanas y las nuevas formas de violencia política de la década de los ochenta: El caso de los militares peruanos frente a Sendero Luminoso |
1989 |
Bustamante, Fernando |
Algunas conclusiones e hipótesis en torno al problema del control civil sobre las FF.AA. y la consolidación democrática en los países andinos |
1987 |
Bustamante, Fernando |
El desarrollo de las FF.AA. de Ecuador y Colombia. Una revisión comparativa |
1987 |
Bustamante, Fernando |
La política de Estados Unidos contra el narcotráfico y su impacto en América Latina |
1987 |
Bustamante, Fernando |
Problemas y dinámica de la política ecuatoriana actual |
1987 |
Bustamante, Fernando |
El rol de los términos de la democratización post-militarista en la evolución democrática de los países andinos de Sud-América |
1987 |
Bustamante, Fernando; Portales, Carlos |
La venta de aviones F-16 a Venezuela. Un caso de transferencia de tecnología militar avanzada |
1987 |
Bustamante, Fernando |
Los intereses estratégicos de los Estados Unidos y América Latina en los años 80 |
1989 |
Bustamante, Fernando |
Consideraciones sobre algunos factores relevantes en la profesionalización militar en cuatro países Latinoamericanos |
1991 |
Bustamante, Fernando |
Dimensiones del clivaje político en Chile: Un análisis empírico |
1991 |
Bustamante, Fernando |
La escuela de Frankfurt y la modernidad |
1992 |
Bustamante, Fernando |
Revisión histórica comparativa del temprano desarrollo institucional de las FF.AA. del Ecuador y Colombia |
1989 |
Bustamante, Fernando |
El Pacífico Sur como espacio de interacción internacional: Introducción a la problemática desde el punto de vista de la seguridad |
1986 |
Bustamante, Fernando |
Los paradigmas en el estudio del militarismo en América Latina |
1986 |
Bustamante, Fernando |
El Pacífico Sur como parte de una potencial Comunidad Económica del Pacífico |
1986 |
C |
|
|
Catalán, Carlos; Brunner, José Joaquín; Culagovsky, Mauricio |
Encuesta consumo cultural |
1988 |
Catalán, Carlos |
Estado y campo cultural en Chile |
1988 |
Catalán, Carlos; Sunkel, Guillermo |
Consumo cultural en Chile: La elite, lo masivo y lo popular |
1990 |
Catalán, Carlos; Sunkel, Guillermo |
La tematización de las comunicaciones en América Latina |
1991 |
Catalán, Carlos |
Las ONGs y la investigación en comunicaciones en Chile: Una aproximación preliminar |
1989 |
Catalán, Carlos; Sunkel, Guillermo |
Algunas tendencias en el consumo de bienes culturales en América Latina |
1992 |
Charlín, Marcelo. |
El temor como factor de error no muestral en encuestas de opinión pública: Un experimento metodológico |
1990 |
Chateau, Jorge; Rojas, Sergio |
Antecedentes electorales |
1989 |
Chateau, Jorge; Martinic, Sergio |
Educación de adultos y educación popular en la última década |
1989 |
Chateau, Jorge |
Experiencias de acción social y diseño de políticas sociales: ¿Réplica o reproducción? El caso de los talleres de aprendizaje |
1985 |
Chateau, Jorge |
Guía para la elaboración de cuestionarios y pautas de entrevistas |
1984 |
Chateau, Jorge |
Seguridad nacional y guerra antisubversiva |
1983 |
Chateau, Jorge |
La evaluación como medio de conocimiento de los sectores populares: Necesidad y posibilidad |
1983 |
Chateau, Jorge |
Sobre la sistematización de experiencias en la acción social: Presentación de una metodología |
1982 |
Chateau, Jorge |
Algunos antecedentes sobre la situación de los pobladores en el Gran Santiago |
1981 |
Chateau, Jorge |
Proposición de criterios para la evaluación de proyectos de acción social |
1981 |
Chateau, Jorge |
Geopolítica y regionalización administrativa |
1978 |
Chateau, Jorge |
Características principales del pensamiento geopolítico chileno: Análisis de dos libros |
1977 |
Chateau, Jorge |
El tema de la realidad en la vida social: El caso de «el socio» |
1976 |
Correa, Enrique; Noé, Marcela |
Nociones de una ciudadanía que crece |
1998 |
Cortés, Fernando |
Un intento de estimar las posibilidades de transición de la educación secundaria chilena |
1976 |
Culagovsky, Mauricio; Flisfisch, Ángel |
Encuesta de Opinión Pública |
1988 |
Culagovsky, Mauricio; Flisfisch, Ángel |
Informe de encuesta nacional. Junio, 1988 |
1988 |
Courard, Hernán. |
La biología en Chile entre 1950 y 1980 |
1987 |
Cox, Cristián; Courard, Hernán |
Poder, autoridad y gobierno en las universidades chilenas (1950-1989): Elementos de análisis y discusión |
1989 |
Cox, Cristián |
Informe sobre los institutos profesionales |
1989 |
Cox, Cristián |
Propuestas sobre gobierno en la educación superior |
1989 |
Cox, Cristián |
Sociedad y conocimiento en los 90′. Puntos para una agenda sobre curriculum del sistema escolar |
1991 |
CONO SUR |
|
|
FLACSO Chile |
Chile y el mundo |
1991 |
FLACSO Chile |
Fajnzylber, Fernando: Un perfil intelectual |
1992 |
FLACSO Chile |
1985 – 1986 La consolidación de los vínculos entre Argentina y Estados Unidos |
1986 |
FLACSO Chile |
La política del narcotráfico: Prioridades y limitaciones del enfoque estadounidense |
1986 |
FLACSO Chile |
Las relaciones México – Estados Unidos |
1987 |
FLACSO Chile |
Estados Unidos y el Cono Sur |
1982 |
FLACSO Chile |
Visión neoconservadora y relaciones EE.UU – Chile |
1982 |
FLACSO Chile |
Relaciones hemisféricas y democracia |
1983 |
FLACSO Chile |
América Latina y la invasión a Granada |
1984 |
FLACSO Chile |
La iniciativa para las Américas: Elementos para una estrategia regional de América Latina |
1991 |
FLACSO Chile |
A la búsqueda de una relación madura. El viaje de Alfonsín a los Estados Unidos |
1985 |
FLACSO Chile |
Chile – Estados Unidos. Influencia para la transición 1986 – 1987 |
1987 |
FLACSO Chile |
Debate sobre la política de comercio internacional de Chile |
1993 |
FLACSO Chile |
Paraguay ¿Transición o reacomodo? |
1987 |
FLACSO Chile |
¿Hacia una nueva política exterior Argentina? |
1982 |
FLACSO Chile |
La nueva institucionalidad europea y la cooperación con América Latina |
1991 |
FLACSO Chile |
EE.UU.: ¿Nueva política Latinoamericana? |
1983 |
FLACSO Chile |
Impactos y lecciones de la crisis Centroamericana |
1983 |
FLACSO Chile |
América Central y la seguridad de los EE.UU. |
1984 |
FLACSO Chile |
Las Américas en 1984: Un año para las decisiones |
1984 |
FLACSO Chile |
América Latina – Francia: Una convergencia de intereses |
1985 |
FLACSO Chile |
Democracia y relaciones EE.UU. – Chile: Discurso y realidad |
1985 |
FLACSO Chile |
De 1985 a 1986: Estados Unidos y la transición a la democracia en Chile |
1986 |
FLACSO Chile |
La política exterior chilena. En el nuevo contexto político y económico internacional |
1992 |
FLACSO Chile |
De cara a un mundo de bloques. Proyectos y procesos de integración en el continente Americano |
1992 |
FLACSO Chile |
Centroamérica estableció los mecanismos para transitar hacia una nueva etapa de paz y mayor cooperación |
1987 |
FLACSO Chile |
Centroamérica: Guerra y crisis societal |
1987 |
FLACSO Chile |
Perú – Estados Unidos: Búsqueda y frustraciones de una relación preferencial (1980 – 1985) |
1985 |
FLACSO Chile |
América Latina y la crisis financiera internacional |
1982 |
Defensa y Desarme América Latina y el Caribe |
|
|
FLACSO Chile |
Las armas chilenas 1975 – 1982 |
1985 |
FLACSO Chile |
La presencia militar de Israel y el Mundo Árabe en América Latina y el Caribe |
1986 |
FLACSO Chile |
Gasto militar en América Latina |
1986 |
FLACSO Chile |
Las superpotencias frente a Nicaragua |
1986 |
FLACSO Chile |
El Pacífico Sur. ¿Área de paz o de extensión de conflicto? |
1987 |
FLACSO Chile |
El futuro de las relaciones hemisféricas de seguridad |
1987 |
FLACSO Chile |
La militarización de los mares |
1987 |
D |
|
|
Diaz, Elías |
Socialismo democrático: Instituciones políticas y movimientos sociales |
1988 |
Torres, Isabel
|
Historia de los cambios del sistema electoral en Chile a partir de la Constitución de 1925 |
1989 |
F |
|
|
Falaha, Boris |
Formación de adultos, sistemas de formación y efectos de desarrollo |
1988 |
Falaha, Boris |
Estrategias de formación de adultos y políticas de desarrollo en democracia |
1990 |
Falaha, Boris |
Formación de adultos: ¿Desarrollo o exclusión? |
1987 |
Falaha, Boris |
Programas de transferencia tecnológica y efectos del desarrollo |
1991 |
Falcón, Ricardo; Quiroga, Hugo |
Contribución al estudio de la evolución ideológica del Partido Comunista Argentino (1960-1984) |
1987 |
Faletto, Enzo. |
¿Qué pasó con Gramsci? |
1991 |
Faletto, Enzo; Kirkwood, Julieta; Baño, Rodrigo; Morales, Eduardo |
Movimiento laboral y comportamiento político |
1977 |
Faletto, Enzo |
Imágenes sociales de la modernización y la transformación tecnológica |
1991 |
Faletto, Enzo |
La renovación del Estado y la consolidación democrática en Chile |
1992 |
Faletto, Enzo |
Notas sobre estilos alternativos de desarrollo, política y movimientos sociales |
1982 |
Faletto, Enzo |
Sociedad y naturaleza en América Latina: Incidencia de las ideologías |
1982 |
Faletto, Enzo |
Estilos alternativos de desarrollo y opciones políticas: Papel del movimiento popular |
1981 |
Faletto, Enzo |
Clases sociales y opciones políticas en Chile |
1981 |
Faletto, Enzo |
Los temas de democracia y libertad en José Medina Echavarría: Vigencia y contextos |
1980 |
Faletto, Enzo |
Algunas características de la base social del partido socialista y del partido comunista (1958-1973) |
1980 |
Faletto, Enzo |
Algunos temas del historicismo contemporáneo. (La crítica a la historiografía romántica) |
1977 |
Flisfisch, Ángel; Baño, Rodrigo; Lechner, Norbert; Madariaga, Hugo; Vial, Alejandro |
Opinión Pública y cultura política |
1987 |
Flisfisch, Ángel; Baño, Rodrigo; Boeninger, Eduardo; Brunner, José Joaquín; Culagovsky, Mauricio; Garretón, Manuel Antonio; Lechner, Norbert; Tironi, Ernesto |
Encuesta sobre cultura política chilena y aspectos anexos; Resultados generales |
1987 |
Flisfisch, Ángel; Culagovsky, Mauricio; Baño, Rodrigo |
Informe preliminar de encuesta nacional sobre elección presidencial |
1989 |
Flisfisch, Ángel; Culagovsky, Mauricio; Charlin, Marcelo |
Edad y política en el Chile autoritario |
1988 |
Flisfisch, Ángel |
Parlamentarismo, presidencialismo y coaliciones gobernantes |
1990 |
Flisfisch, Ángel |
Estatismo, economía y democracia en la crisis actual del socialismo |
1990 |
Flisfisch, Ángel |
El involucramiento subjetivo de la mujer en política: Exploración de algunas hipótesis |
1990 |
Flisfisch, Ángel |
Consenso democrático en el Chile autoritario |
1987 |
Flisfisch, Ángel |
Determinantes de la hostilidad al multipartidismo en el ámbito masivo chileno |
1987 |
Flisfisch, Ángel |
Los ideales y la izquierda: La racionalidad del cambio |
1987 |
Flisfisch, Ángel |
El socialismo y la preferencia por la democracia |
1986 |
Flisfisch, Ángel |
Algunas hipótesis sobre la relación entre intelectuales y partidos políticos en Chile |
1985 |
Flisfisch, Ángel; Lechner, Norbert; Moulian, Tomás |
Problemas de la democracia y la política democrática en América Latina |
1985 |
Flisfisch, Ángel |
Racionalidad y competencia entre partidos en la democratización |
1985 |
Flisfisch, Ángel |
Los objetivos orientadores de los procesos de planificación: Consideraciones dubitativas |
1984 |
Flisfisch, Ángel |
Hacia un realismo político distinto |
1984 |
Flisfisch, Ángel |
Crisis, Estado y sociedad política: La primacía de la sociedad política |
1984 |
Flisfisch, Ángel |
Modelos conceptuales de la política |
1983 |
Flisfisch, Ángel |
Derechos humanos, política y poder |
1983 |
Flisfisch, Ángel |
Coaliciones políticas y transición en Chile: Notas exploratorias |
1983 |
Flisfisch, Ángel |
En torno a la relación entre moral y política en Max Weber |
1982 |
Flisfisch, Ángel |
Concentración de poder y desarrollo social |
1982 |
Flisfisch, Ángel |
El neoliberalismo chileno: Las funciones del dogmatismo |
1982 |
Flisfisch, Ángel |
Una nueva ideología democrática en el sur de América Latina |
1982 |
Flisfisch, Ángel |
La profesionalización académica tardía: Conceptos para el estudio de casos |
1982 |
Flisfisch, Ángel |
Reflexiones en torno a la proposición: Libertad económica es condición necesaria a la libertad política |
1982 |
Flisfisch, Ángel |
Modelos de recepción de identidades políticas |
1982 |
Flisfisch, Ángel |
Notas acerca de la idea del reforzamiento de la sociedad civil |
1981 |
Flisfisch, Ángel |
Elementos para una interpretación de los procesos de la reforma en la Universidad de Chile (1950-1973) |
1981 |
Flisfisch, Ángel |
A propósito de «política y población en América Latina, revisión de los aportes del PISPAL» |
1981 |
Flisfisch, Ángel |
La propia educación y la educación de los demás |
1980 |
Flisfisch, Ángel |
Algunos problemas del desarrollo democrático |
1979 |
Flisfisch, Ángel; Brunner, José Joaquín |
Los intelectuales: Razón, astucia y fuerza |
1977 |
Flisfisch, Ángel |
La masa marginal y la política |
1976 |
Flisfisch, Ángel; Sulbrandt, José |
Movilización electoral. Cambio y permanencia |
1976 |
Flisfisch, Ángel |
El fundamento racional de la acción y la libertad del otro |
1981 |
Flisfisch, Ángel |
Situación de mercado y problemas de la profesionalización académica |
1982 |
Frohmann, Alicia |
De Contadora al Grupo de los Ocho: Anexo documental |
1989 |
Frohmann, Alicia |
Interacción de actores privados, estatales y paraestatales en la relación Argentina-Estados Unidos |
1987 |
Frohmann, Alicia |
¿Occidentalismo o interés nacional? Argentina y los países desarrollados (1983-1987) |
1987 |
Frohmann, Alicia |
Relaciones militares mediatizadas por el poder civil |
1987 |
Frohmann, Alicia |
¿Para que estudiar la pobreza? Objetivos y apropiación instrumental de la investigación social sobre pobreza |
1991 |
Frohmann, Alicia; Teresa, Valdés |
Democracy in the country and in the home: The women’s movement in Chile |
1993 |
Frohmann, Alicia |
Democracia, deuda externa y disciplinamiento económico: Las relaciones entre Argentina y Estados Unidos (1938-1985) |
1986 |
Frohmann, Alicia |
América Latina en la prensa de los Estados Unidos |
1986 |
Frohmann, Alicia |
Protagonismo político de los militares Argentinos y la Guerra de Las Malvinas |
1985 |
Fruhling, Hugo; Sánchez, Domingo |
La realización de justicia por la violación de derechos humanos en Chile: Una descripción de las posiciones sostenidas a este respecto por diversos actores sociales y políticos |
1988 |
G |
|
|
Gaffney, John. |
Panorama general de los Centros Académicos en el Reino Unido |
1991 |
Gajardo, Marcela; Andraca, Ana María |
Trabajo infantil y escuela: Las zonas rurales |
1988 |
Gajardo, Marcela; Andraca, Ana María |
Estructuras y funcionamiento de la escuela en las zonas rurales |
1987 |
Gajardo, Marcela |
Apreciaciones críticas sobre la concientización y la educación popular en los países Latinoamericanos |
1989 |
Gajardo, Marcela |
On people’s knowledge and participatory research |
1989 |
Gallardo, Bernarda |
De la municipalidad, el autoritarismo y la democracia: Una reflexión |
1989 |
Gallardo, Bernarda |
El modelo de transformación autoritaria de política |
1988 |
Gallardo, Bernarda |
La opinión de las mujeres. Un ejercicio de análisis de encuesta |
1989 |
Gallardo, Bernarda |
Espacio urbano y mundo poblacional |
1986 |
Gallardo, Bernarda |
Partidos políticos y organizaciones poblacionales II. El caso de un comité de vivienda |
1986 |
Gallardo, Bernarda |
El redescubrimiento del carácter social del problema del hambre: Las ollas comunes |
1985 |
Gallardo, Bernarda |
Las ollas comunes de La Florida como experiencia de desarrollo de la organización popular |
1985 |
Garretón, Manuel Antonio; Contreras, Sergio |
Propuestas Políticas y aspiraciones de la población. Encuesta; «De la transición a la democracia« |
1988 |
Garretón, Manuel Antonio. |
Problemática sociopolítica, coaliciones mayoritarias e interrogantes institucionales: Notas de discusión |
1989 |
Garretón, Manuel Antonio |
La posibilidad democrática en Chile |
1989 |
Garretón, Manuel Antonio |
La posibilidad democrática en Chile: Dilemas de transición y consolidación |
1988 |
Garretón, Manuel Antonio |
La evolución de las ciencias sociales en Chile y su internalización: Una síntesis |
1989 |
Garretón, Manuel Antonio |
Partidos, transición y democracia en Chile |
1990 |
Garretón, Manuel Antonio |
Socialismo real y socialismo posible |
1990 |
Garretón, Manuel Antonio |
Derrumbe y recuperación democráticos a la luz del dilema presidencialismo-parlamentarismo |
1990 |
Garretón, Manuel Antonio |
Espacio público, mundo político y participación de la mujer en Chile |
1990 |
Garretón, Manuel Antonio |
Las complejidades de la transición invisible. Movilizaciones populares y régimen militar en Chile |
1987 |
Garretón, Manuel Antonio |
(1986-1987) Entre la frustración y la esperanza. Balance y perspectivas de la transición a la democracia en Chile |
1987 |
Garretón, Manuel Antonio |
Panorama del miedo en los regímenes militares: Un esquema general |
1987 |
Garretón, Manuel Antonio |
Reconstrucción y democracia: La doble problemática del sistema político chileno |
1987 |
Garretón, Manuel Antonio |
Las ideas de la renovación socialista, síntesis y balance |
1987 |
Garretón, Manuel Antonio |
Política y sociedad en la marginación e integración del mundo popular |
1987 |
Garretón, Manuel Antonio |
Las condiciones socio-políticas de la inauguración democrática en Chile |
1990 |
Garretón, Manuel Antonio |
Del autoritarismo a la democracia política |
1990 |
Garretón, Manuel Antonio |
La transición chilena: Una evaluación provisoria |
1991 |
Garretón, Manuel Antonio |
La democratización política en América Latina y la crisis de paradigmas |
1991 |
Garretón, Manuel Antonio |
Cultura política y sociedad en la construcción democrática |
1991 |
Garretón, Manuel Antonio |
Sociología en Chile: Una revisión bibliográfica |
1991 |
Garretón, Manuel Antonio |
La democracia entre dos épocas: América Latina 1990 |
1991 |
Garretón, Manuel Antonio |
Discutir la «transición» estrategias y escenarios de la democratización política chilena |
1991 |
Garretón, Manuel Antonio |
La crisis de la democracia chilena: Distinciones y consideraciones |
1991 |
Garretón, Manuel Antonio |
Problemas y desafíos en la participación política de los jóvenes |
1991 |
Garretón, Manuel Antonio |
Ni tanto ni tan poco: Cambio y continuidad en la política chilena |
1992 |
Garretón, Manuel Antonio |
Las realidades políticas y el testimonio de la religión |
1989 |
Garretón, Manuel Antonio |
Las transiciones a la democracia y el caso chileno |
1989 |
Garretón, Manuel Antonio |
¿Reforma del Estado o cambio en la matriz sociopolítica? |
1992 |
Garretón, Manuel Antonio |
Transformación cultural: Cuatro documentos de reflexión preliminar |
1992 |
Garretón, Manuel Antonio; Espinosa, Malva |
Sociología en Chile II: Revisión bibliográfica |
1992 |
Garretón, Manuel Antonio |
¿Nuevos derechos humanos o viejas discriminaciones? |
1992 |
Garretón, Manuel Antonio; Moulián, Tomás; Agurto, Irene |
Las orientaciones de la opinión pública frente a las elecciones municipales de 1992 |
1992 |
Garretón, Manuel Antonio |
El aprendizaje político en la redemocratización chilena |
1992 |
Garretón, Manuel Antonio |
La mirada sociológica y la sociedad chilena: Discurso inaugural IV Congreso Chileno de Sociología |
1992 |
Garretón, Manuel Antonio |
Coaliciones políticas y proceso de democratización: El caso chileno |
1992 |
Garretón, Manuel Antonio |
Transformaciones socio-políticas en América Latina (1972-1992) |
1992 |
Garretón, Manuel Antonio |
Estado y política cultural: Fundamentos de una nueva institucionalidad |
1992 |
Garretón, Manuel Antonio |
Los derechos humanos en los procesos de democratización |
1993 |
Garretón, Manuel Antonio |
El tupido velo |
1993 |
Garretón, Manuel Antonio |
Avances, límites y perspectivas de una política cultural |
1993 |
Garretón, Manuel Antonio |
La dimensión política de los procesos de transformación en Chile |
1993 |
Garretón, Manuel Antonio |
¿Una «gran oportunidad» para Chile? Debates y desafíos pendientes |
1993 |
Garretón, Manuel Antonio |
La vía chilena al socialismo: Esperanza, fracaso y derrota de un proyecto político |
1993 |
Garretón, Manuel Antonio |
La crisis de la democracia, el golpe militar y el proyecto contrarrevolucionario |
1993 |
Garretón, Manuel Antonio |
El contexto socio-político y cultural de la política educacional chilena |
1994 |
Garretón, Manuel Antonio |
La redemocratización política en Chile: Transición, inauguración y evolución |
1993 |
Garretón, Manuel Antonio; Moulián, Tomás; Agurto, Irene |
Evolución de demandas y políticas sociales en un contexto de democratización política |
1993 |
Garretón, Manuel Antonio |
Políticas, financiamiento e industrias culturales en América Latina y el Caribe |
1994 |
Garretón, Manuel Antonio |
Social movements and process of democratization. A conceptual framework |
1994 |
Garretón, Manuel Antonio |
Transición hacia la democracia en Chile e influencia externa: Dilemas y perspectivas |
1986 |
Garretón, Manuel Antonio |
Seis proposiciones sobre redemocratización en Chile |
1986 |
Garretón, Manuel Antonio |
La problemática de la transición a la democracia en Chile |
1985 |
Garretón, Manuel Antonio |
Notas sobre los orígenes y desarrollo de la reforma en la Universidad Católica de Chile (1967-1973) |
1985 |
Garretón, Manuel Antonio |
La herencia de los autoritarismos |
1985 |
Garretón, Manuel Antonio |
Socialismo, democracia y actores sociales: Un comentario |
1985 |
Garretón, Manuel Antonio |
Partidos políticos, sociedad y democratización: El caso chileno |
1985 |
Garretón, Manuel Antonio |
Chile. En busca de la democracia perdida |
1985 |
Garretón, Manuel Antonio |
Partido y sociedad en un proyecto socialista |
1985 |
Garretón, Manuel Antonio |
Actores socio-políticos y democratización: Hipótesis preliminares |
1984 |
Garretón, Manuel Antonio |
Las universidades chilenas y los derechos humanos |
1984 |
Garretón, Manuel Antonio |
Los partidos políticos en la transición y consolidación democráticas en Chile |
1984 |
Garretón, Manuel Antonio |
Proyecto, trayectoria y fracaso de las dictaduras militares en el Cono Sur: Un balance |
1984 |
Garretón, Manuel Antonio |
Democracia, transición política y alternativa socialista en el capitalismo autoritario del Cono Sur |
1983 |
Garretón, Manuel Antonio |
Evolución política y problemas de la transición a la democracia en el régimen militar chileno |
1982 |
Garretón, Manuel Antonio |
Tensiones entre derechos humanos en los nuevos regímenes autoritarios en América Latina |
1982 |
Garretón, Manuel Antonio |
Las ciencias sociales en Chile al inicio de los 80: Situación, problema y perspectivas |
1981 |
Garretón, Manuel Antonio |
Modelo y proyecto políticos del régimen militar chileno |
1981 |
Garretón, Manuel Antonio |
Transformación social y refundación política en el capitalismo autoritario |
1981 |
Garretón, Manuel Antonio |
En torno a la discusión de los nuevos regímenes autoritarios en América Latina |
1980 |
Garretón, Manuel Antonio |
Procesos políticos en un régimen autoritario: Dinámicas de institucionalización y oposición en Chile (1973-1980) |
1980 |
Garretón, Manuel Antonio |
Universidad y política en los procesos de transformación y reversión en Chile (1967-1977) |
1979 |
Garretón, Manuel Antonio; Moulián, Tomás |
Procesos y bloques políticos en la crisis chilena, (1970-1973) |
1977 |
Garretón, Manuel Antonio |
Una perspectiva para el análisis de los aspectos ideológico-políticos del período en Chile (1970-1973) |
1976 |
Garretón, Manuel Antonio; Morales, Eduardo |
Políticas sociales y papel redistributivo del Estado en América Latina: Antecedentes y consideraciones preliminares |
1976 |
Garretón, Manuel Antonio |
Transformación social y refundación política: Notas sobre problemas de la alternativa en el capitalismo autoritario |
1981 |
Gazmuri, Jaime. |
El sistema de partidos políticos en Chile en la década del sesenta |
1988 |
Godoy, Horacio H. |
Dependencia y subdesarrollo en América Latina |
1970 |
Gomariz, Enrique |
Modernidad y cultura en América Latina: Una discusión con José Joaquín Brunner |
1991 |
Gómez, María Soledad |
Las relaciones entre los países de América Latina y el Caribe (excluido Cuba) con los países socialistas de Europa Oriental (excluido U.R.S.S.) Enero 1985-julio 1986 |
1987 |
Gómez, Sergio |
Año agrícola 1988-1989: Balance y perspectivas |
1989 |
Gómez, Sergio |
Políticas estatales y campesinado en Chile (1960-1989) |
1989 |
Gómez, Sergio; Echeñique, Jorge |
La agricultura chilena: Las dos caras de la modernización |
1988 |
Gómez, Sergio |
Nuevas formas de desarrollo rural en Chile? Un análisis de las ONG |
1988 |
Gómez, Sergio |
Nuevos escenarios y actores en el sector rural de América Latina |
1988 |
Gómez, Sergio |
Nuevos sectores dominantes en la agricultura Latinoamericana |
1988 |
Gómez, Sergio |
Organizaciones empresariales rurales y políticas estatales en Chile |
1988 |
Gómez, Sergio |
Un dinamismo que se agota (coyuntura agrícola 1989) |
1989 |
Gómez, Sergio |
Nuevos dilemas en el campo Latinoamericano: Estructuras, empresarios y demandas |
1989 |
Gómez, Sergio |
Capitalismo popular, inversión extranjera y desarrollo nacional (El caso de IANSA) |
1990 |
Gómez, Sergio |
Mercado cautivo o cautivos del mercado: La uva chilena en el mercado de los Estados Unidos |
1990 |
Gómez, Sergio |
Año agrícola 1986-1987: Balance y perspectivas |
1987 |
Gómez, Sergio |
Organismos privados de desarrollo rural |
1987 |
Gómez, Sergio |
Organizaciones empresariales rurales. Los casos de Brasil y de Chile |
1987 |
Gómez, Sergio |
Notas sobre la polémica reciente acerca de la reforma agraria |
1987 |
Gómez, Sergio |
Cambios en la cultura campesina (1965-1990) |
1990 |
Gómez, Sergio |
Nuevas modalidades de apoyo a la pequeña agricultura |
1991 |
Gómez, Sergio |
Producción y uso de la investigación social sobre el medio rural en Chile en los años 80 |
1991 |
Gómez, Sergio |
El rol del sector agrario en la transición: Análisis del caso chileno |
1992 |
Gómez, Sergio |
Dilemas de la sociología rural frente a la agricultura y el mundo rural en la América Latina de hoy |
1992 |
Gómez, Sergio |
Grupos sociales, organizaciones representativas y movilizaciones políticas: Las dos caras de la modernización en la agricultura chilena |
1992 |
Gómez, Sergio |
Dilemas de las ONGs rurales en el contexto democrático |
1992 |
Gómez, Sergio |
Participación ciudadana y democratización municipal. Seminario para Líderes Locales. Municipio y desarrollo rural |
1991 |
Gómez, Sergio |
Organizaciones empresariales rurales: Demandas y movilizaciones (Análisis del caso chileno) |
1993 |
Gómez, Sergio |
¿Cosas nuevas en la agricultura? Balance preliminar, (1990-1993) |
1993 |
Gómez, Sergio |
Notas sobre la movilidad y circulación de fuerza de trabajo en los países del Mercosur |
1993 |
Gómez, Sergio |
La globalización de la producción silvoagropecuaria de Chile (Análisis de problemas recientes) |
1993 |
Gómez, Sergio |
Los ONGs rurales en Chile: Catastro. Desarrollo rural, organizaciones no gubernamentales. Chile, 1992 |
1993 |
Gómez, Sergio |
En la búsqueda de un marco conceptual para el estudio de las organizaciones empresariales rurales |
1994 |
Gómez, Sergio |
La sociología rural en Chile: Antecedentes y situación actual |
1994 |
Gómez, Sergio |
Algunas características del modelo de exportación de fruta en Chile: Orígenes y situación actual |
1994 |
Gómez, Sergio; Jorge, Echeñique |
Nuevos empresarios y empresas agrícolas en Chile |
1986 |
Gómez, Sergio |
Tenencia de la tierra, Chile (1965-1985) |
1986 |
Gómez, Sergio |
Polémicas recientes sobre el sector agrario |
1986 |
Gómez, Sergio |
La organización campesina en Chile: Trayectoria y perspectivas |
1986 |
Gómez, Sergio |
Evolución orgánica e ideológica de las organizaciones empresariales rurales |
1986 |
Gómez, Sergio |
Trabajadores temporeros de la agricultura moderna del Chile central |
1986 |
Gómez, Sergio |
Apuntes sobre la agricultura brasilera |
1985 |
Gómez, Sergio |
El movimiento campesino en Chile |
1985 |
Gómez, Sergio |
La demanda campesina en Chile (Análisis histórico y perspectivas) |
1984 |
Gómez, Sergio |
60 años del Ministerio de Agricultura (Los ministros de agricultura en Chile en 1924-1984) |
1984 |
Gómez, Sergio |
Programas de apoyo al sector campesino en Chile (Versión final) |
1982 |
Gómez, Sergio |
Estructuras de clases en el campo |
1982 |
Gómez, Sergio |
Programas de apoyo al sector campesino en Chile |
1982 |
Gómez, Sergio |
Transformaciones en un área de minifundio Valle de Putaendo, 1960-1980 |
1981 |
Gómez, Sergio |
Organizaciones rurales y estructura agraria: Chile 1973-1976 |
1981 |
Gómez, Sergio; José Arteaga; Cruz, María |
Cambios estructurales en el campo y migraciones en Chile (estudio de casos) |
1981 |
Gómez, Sergio |
Después del Latifundio-minifundio ¿Qué? (el caso chileno) |
1980 |
Gómez, Sergio; José Arteaga; Cruz, María |
Reforma agraria y potenciales migrantes |
1979 |
Gómez, Sergio |
Diferenciación campesina y colectivización: Un estudio de caso en un éjido mexicano |
1977 |
Gómez, Sergio; José Arteaga; Cruz, María |
Cambios estructurales y migraciones en el sector rural; Chile 1965-1978 |
1977 |
Gómez, Sergio |
Experiencias no gubernamentales de desarrollo rural en Chile |
1987 |
Grossi, María Gracia |
Burguesía Industrial e Ideología de Desarrollo en Chile |
1970 |
Gutiérrez, Hernán |
Chile 1989 ¿Elecciones fundacionales? |
1990 |
Guzmán, Luis |
Participación ciudadana y democratización municipal Seminario para Líderes Locales. Gestión Municipal |
1992 |
H |
|
|
Habermas, Jürgen |
Las humanidades y las ciencias sociales: Un programa de su evaluación en la postguerra |
1991 |
Hexing, Wang |
Reflexiones en torno al desarrollo económico en América Latina |
1987 |
Hopenhayn, Martín |
El humanismo crítico como campo de saberes sociales |
1990 |
I |
|
|
Insulza, José Miguel |
Reagan y Centroamérica: Balance y perspectivas |
1984 |
Izquierdo, Luis |
Gobierno universitario |
1990 |
K |
|
|
Kirkwood, Julieta |
Feministas y política |
1984 |
Kirkwood, Julieta |
Los nudos de la sabiduría feminista |
1984 |
Kirkwood, Julieta |
La política del feminismo en Chile |
1983 |
Kirkwood, Julieta |
El feminismo como negación del autoritarismo |
1983 |
Kirkwood, Julieta |
Ser política en Chile: Las feministas y los partidos |
1982 |
Kirkwood, Julieta |
Feminismo y participación política en Chile |
1982 |
Kirkwood, Julieta |
Chile: La mujer en la formulación política |
1981 |
Kirkwood, Julieta; Baño, Rodrigo |
Términos de interpretación del problema juvenil |
1980 |
Kirkwood, Julieta |
La formación de la conciencia feminista en Chile |
1980 |
L |
|
|
Landi, Oscar |
La cultura política de la postransición |
1991 |
Lechner, Norbert |
Cultura política y democratización |
1987 |
Lechner, Norbert |
Los desafíos de las ciencias sociales en América Latina |
1988 |
Lechner, Norbert |
Un desencanto llamado posmoderno |
1988 |
Lechner, Norbert |
¿Son compatibles modernidad y modernización? El desafío de la democracia Latinoamericana |
1990 |
Lechner, Norbert |
Las condiciones políticas de la ciencia política en Chile |
1990 |
Lechner, Norbert |
A la búsqueda de la comunidad perdida |
1990 |
Lechner, Norbert |
¿Responde la democracia a la búsqueda de certidumbre? |
1987 |
Lechner, Norbert |
El debate sobre Estado y mercado |
1992 |
Lechner, Norbert |
Reflexión acerca del Estado democrático |
1992 |
Lechner, Norbert |
Apuntes sobre las transformaciones del Estado |
1993 |
Lechner, Norbert |
Los nuevos perfiles de la política: Un bosquejo |
1993 |
Lechner, Norbert |
Los miedos como problema político |
1985 |
Lechner, Norbert |
Notas sobre la cultura política chilena |
1986 |
Lechner, Norbert |
La democratización en el contexto de una cultura postmoderna |
1986 |
Lechner, Norbert |
El sistema de partidos en Chile: Una continuidad problemática |
1985 |
Lechner, Norbert |
Notas sobre la vida cotidiana I/1: Habitar, trabajar, consumir |
1984 |
Lechner, Norbert |
Notas sobre la vida cotidiana I/2: Habitar, trabajar, consumir |
1984 |
Lechner, Norbert; Levy, Susana |
Notas sobre la vida cotidiana III: El disciplinamiento de la mujer |
1984 |
Lechner, Norbert |
Problemas de cultura política en la teoría de la democracia |
1984 |
Lechner, Norbert |
El realismo político: Una cuestión de tiempo |
1984 |
Lechner, Norbert |
El estudio de la vida cotidiana |
1984 |
Lechner, Norbert |
¿Revolución o ruptura pactada? |
1983 |
Lechner, Norbert |
El consenso como estrategia y como utopía |
1983 |
Lechner, Norbert |
Los derechos humanos como categoría política |
1983 |
Lechner, Norbert |
La lucha por el orden en Chile |
1983 |
Lechner, Norbert |
Orden y ruptura |
1983 |
Lechner, Norbert |
Notas sobre la vida cotidiana II: Agonía y protesta de la sociabilidad |
1983 |
Lechner, Norbert |
¿Qué significa hacer política? |
1982 |
Lechner, Norbert |
La vida cotidiana en Chile: La experiencia escolar |
1982 |
Lechner, Norbert |
Sobre información y política |
1981 |
Lechner, Norbert |
Estado y política en América Latina |
1980 |
Lechner, Norbert |
Vida cotidiana y ámbito público en Chile: Un proyecto de investigación |
1980 |
Lechner, Norbert |
Marcuse: Crítica y utopía |
1980 |
Lechner, Norbert |
El debate teórico sobre la democracia |
1980 |
Lechner, Norbert |
A propósito del control social: Un comentario |
1977 |
Lechner, Norbert |
La cuestión del Estado en el capitalismo dependiente |
1977 |
Lechner, Norbert |
Poder y orden: La estrategia de la minoría consistente |
1977 |
Lechner, Norbert |
El derecho en el proceso social Latinoamericano: Problemas de investigación socio-jurídicas |
1976 |
Lechner, Norbert; Brunner, José Joaquín |
Dos notas sobre la integración social |
1976 |
Lechner, Norbert |
La crisis del Estado en América Latina: Notas de investigación |
1975 |
Lechner, Norbert |
El proyecto neoconservador y la democracia |
1981 |
Lechner, Norbert |
Acerca de la razón de Estado |
1981 |
Lechner, Norbert |
Especificando la política |
1981 |
Lladser, María Teresa |
Centros privados de Investigación en Ciencias Sociales em Chile |
1986 |
M |
|
|
Maldonado, Carlos |
Entre reacción civilista y constitucionalismo formal: Las fuerzas armadas chilenas en el período 1931-1938 |
1988 |
Mardones, José Luis |
Protection and reindustrialization: The US and the Latin American automobile industries |
1987 |
Marinho, María de Salete |
Apiraciones y expectativas ocupacionales y educacionales de los estudiantes secundarios |
1969 |
Marshall, Isabel |
Restructuring and protectionism in the U.S. steel industry: The impact on Brazil |
1987 |
Marshall, Isabel |
Managing free vs. fair trade policy during the Reagan administration |
1987 |
Millán, Víctor |
Percepciones de amenaza y adquisición de armamentos en América del Sur: 1971-1985 |
1989 |
Montero, Cecilia |
¿Modernización vs. democratización? |
1989 |
Morales, Eduardo; Pozo, Hernán; Rojas, Sergio |
Municipio, desarrollo local y sectores populares |
1988 |
Morales, Eduardo; Levy, Susana; Aldunate, Adolfo; Rojas, Sergio |
Erradicados en el régimen militar una evaluación de los beneficiarios |
1990 |
Morales, Eduardo; Rojas, Sergio |
Sectores populares y municipio |
1987 |
Morales, Eduardo |
Gestión municipal: Autoridad y liderazgo local |
1991 |
Morales, Eduardo |
Gestión Local para el Desarrollo. Programa de asistencia a gobernaciones provinciales |
1991 |
Morales, Eduardo |
Descentralización del Estado y realidad comunal: Problemas y perspectivas |
1986 |
Morales, Eduardo; Rojas, Sergio |
Relocalización socio-espacial de la pobreza: Política estatal y presión popular, 1979-1985 |
1986 |
Morales, Eduardo |
Políticas de empleo y contexto político: El PEM y el POJH |
1984 |
Morales, Eduardo |
Estado, clase social y servicios de salud |
1984 |
Morales, Eduardo |
Algunos indicadores de niveles de vida en campamentos de las comunas del Gran Santiago |
1983 |
Morales, Eduardo |
Políticas sociales y sistema político: Antecedentes, situación actual y perspectivas |
1983 |
Morales, Eduardo |
Los sectores populares en el período 1970-1973 |
1983 |
Morales, Eduardo |
Integración social, marginalidad y mercados de trabajo |
1982 |
Morales, Eduardo |
Sistema político, planificación y políticas públicas: La política de salud, Chile 1964-1978 |
1981 |
Morales, Eduardo |
Transnacionalización cultural y comunicaciones en Chile |
1981 |
Morales, Eduardo |
Proceso de democratización y medios informativos: El caso de los sectores populares |
1978 |
Morales, Eduardo |
Estudio prospectivo de opiniones en torno a los cambios en la modalidad de gestión y participación municipal |
1994 |
Moulián, Tomás; Torres, Isabel |
Sistema de partidos en la década del sesenta: Antecedentes históricos |
1989 |
Moulián, Tomás |
El régimen de gobierno 1933-1973: Algunos problemas institucionales |
1989 |
Moulián, Tomás; Dujisin, Isabel Torres |
Sistema de partidos en la década del sesenta: La fase 1958-1964 |
1989 |
Moulián, Tomás; Dujisin, Isabel Torres |
La reorganización de los partidos de la derecha entre 1983-1988 |
1988 |
Moulián, Tomás; Dujisin, Isabel Torres |
Las candidaturas presidenciales de la derecha: 1946 |
1987 |
Moulián, Tomás; Dujisin, Isabel Torres |
Concepción de la política e ideal moral en la prensa obrera: 1919-1922 |
1987 |
Moulián, Tomás |
El marxismo en Chile: Producción y utilización |
1991 |
Moulián, Tomás |
Antecedentes y causas de la crisis de la democracia en Chile |
1990 |
Moulián, Tomás |
Campo cultural y partidos políticos en la década del sesenta |
1992 |
Moulián, Tomás |
El gobierno militar: Modernización y revolución |
1992 |
Moulián, Tomás |
Los actores políticos de gobierno y oposición: El caso chileno |
1993 |
Moulián, Tomás |
La Democracia Cristiana en su fase ascendente: 1957-1964 |
1986 |
Moulián, Tomás; Dujisin, Isabel Torres |
Las candidaturas presidenciales de la derecha: Ross e Ibáñez |
1986 |
Moulián, Tomás |
Los frentes populares y el desarrollo político de la década de los sesenta |
1983 |
Moulián, Tomás |
Evolución histórica de la izquierda chilena: Influencia del marxismo |
1982 |
Moulián, Tomás |
Líneas estratégicas de la izquierda: «frentismo», Populismo, antireformismo (1933-1973) |
1982 |
Moulián, Tomás |
Fases del desarrollo político chileno entre 1973 y 1978 |
1982 |
Moulián, Tomás; Bravo, Germán |
Debilidad hegemónica de la derecha chilena en el estado de compromiso |
1981 |
Moulián, Tomás |
Democracia, socialismo y soberanía popular |
1981 |
Moulián, Tomás |
Dictaduras hegemonizantes y alternativas populares |
1981 |
Moulián, Tomás |
Violencia y política: Reflexiones preliminares |
1981 |
Moulián, Tomás |
Cuestiones de teoría política marxista: Una crítica a Lenin |
1980 |
Moulián, Tomás |
El gobierno de Ibáñez, 1952-1958 |
1986 |
Moulián, Tomás |
Lucha política y clases sociales en el período 70-73 |
1975 |
Moulián, Tomás |
Teoría de la crisis política y situaciones de crisis: Prolegomenos de una investigación |
1975 |
O |
|
|
Ottone, Ernesto |
Enrico Berlinguer o la opción laica |
1990 |
Ottone, Ernesto |
¿Un futuro democrático para América del Sur? |
1991 |
Programa de Gobernabilidad |
|
|
Faivovich, Edmundo Fuenzalida |
La primera FLACSO. Cooperación internacional para la actualización de la sociología en América Latina |
2007 |
Dávila, Mireya; Aguilera, Carolina; Cook, Maggi |
Memoriales de Derechos Humanos en Chile |
2007 |
Villar, Andrés; Cook, Maggi; Fuentes, Claudio |
Funcionamiento interno de los partidos políticos en Chile. Un diagnóstico |
2007 |
Aguilera, Carolina |
Un análisis de las comisiones asesoras presidenciales del gobierno de Michelle Bachelet |
2009 |
Ríos, Marcela |
Cuotas de género, democracia y representación |
2006 |
Reyna, José Luis |
Enzo Faletto. Un intelectual Latinoamericano (1935 – 2003) |
2007 |
Moreno, Marco; González, Felipe |
Bicentenario de la República y nueva agenda estratégica de país |
2009 |
Fuentes, Claudio |
Adaptación organizacional sin modernización. El caso de la Cancillería Chilena |
2007 |
Fuentes, Claudio; Ríos, Marcela |
Una Reforma Necesaria. Efectos del sistema Binominal |
2006 |
Fuentes, Claudio: Villar, Andrés |
Agenda Democrática |
2007 |
Fuentes, Claudio; Villar, Andrés; Ríos, Marcela |
Dinero y Política; Contribuciones frente al debate sobre financiamiento electoral |
2007 |
Programa Inclusión Social y Género |
|
|
Valdivia, Paula; Russell, Jenny; Wlach, Rosita. |
Acciones para abordar el maltrato a personas mayores en Chile: Nueva ley N°20.427 |
2010 |
Russell, Jenny; Wlach, Rosita. |
Abogacía y alianzas por los derechos de las personas mayores en Chile |
2010 |
Programa Género y Equidad |
|
|
|
Acuerdos y Convenciones suscritos por Chile en Materia de Salud Sexual y Reproductiva |
2009 |
Casas, Lidia |
La saga de la anticoncepción de emergencia en Chile: Avances y desafíos. |
2008 |
Álvarez, Viviana |
Chile: Participación de la mujer en los fondo públicos de financiamiento |
2009 |
Alvear, Camila |
Mujer, trabajo y responsabilidad social empresarial |
2009 |
Dides, Claudia; Morán José; Benavente, María; Pérez, María. |
Salud Sexual y reproductiva en Chile 2007: Actualización de datos estadísticos |
2008 |
Dides, Claudia; Benavente, María; Morán, José |
Diagnóstico de la situación del embarazo en la adolescencia en Chile. 2008 |
2008 |
Dides, Claudia; Benavente, María; Morán, José. |
Sistematización de Materiales Educativos para la Prevención del Embarazo Adolescente, Chile |
2008 |
Dides, Claudia; Benavente, María; Morán, José |
Entrega de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia en el Sistema de Salud Municipal, Chile |
2010 |
Dides, Claudia; Benavente, Marpia; Morán, José. |
Estado de la vinculación de la salud sexual y reproductiva, VIH y SIDA e ITS en Chile |
2009 |
Dides, Claudia; Morán, José; Benavente, María; Guajardo, Alejandro |
Sistematización de leyes relacionadas con Salud Sexual y Reproductiva y VIH/SIDA en Chile 1990 a 2007 |
2008 |
Dides, Claudia; Benavente, María; Guajardo, Alejandro; Morán, José; Barriga, Paula |
Catastro. Instituciones que trabajan en Salud Sexual y Reproductiva y VIH/SIDA en Chile |
2008 |
Programa de docencia en Gerencia Social y Políticas Públicas |
|
|
Cárdenas, Leonardo |
Ley de transparencia: Verdades y Desafíos |
2009 |
Cárdenas, Leonardo |
Democracia en Chile: Nuevos desafíos para antiguos problemas (parte 2) |
2009 |
Cárdenas, Leonardo |
Democracia en Chile: Nuevos desafíos para antiguos problemas (parte 1) |
2009 |
Cárdenas, Leonardo |
Colusión en mercados relevantes: Un aporte a la discusión |
2009 |
Claro, Sebastián |
Campañas Electorales en Chile: ¿Un aporte a la Democracia? |
2007 |
Programa Seguridad y Ciudadanía |
|
|
Arias, Patricia; Zúñiga, Liza |
Disciplina, control y responsabilidad policial |
2008 |
Diaz, Javiera; Nazif, Ignacio |
Accidentes de Tránsito. Tema Pendiente en la Agenda de Seguridad Ciudadana |
2006 |
Malgorzata, Polanska |
Los homicidios y la violencia organizada en México. ¿Un incremento real? |
2010 |
Arias, Patricia |
Violencias privadas que impactan la seguridad pública |
2007 |
Macuer, Tania; Arias Patricia |
La mediación comunitaria en Chile |
2009 |
Salazar, Felipe |
Institucionalidad y datos de las Américas |
2009 |
Pasara, Luis |
Claroscuros en la reforma procesal penal chilena: El papel del ministerio público |
2009 |
Álvarez, Rodrigo |
UNASUR: Desde la perspectiva subregional a la regional |
2009 |
Álvarez, Rodrigo |
La incertidumbre de la no-proliferación y el desarme |
2007 |
Álvarez, Rodrigo |
Hacia un Cero global: ¿Realidad o ficción? |
2008 |
Álvarez, Rodrigo |
El Arsenal Nuclear Chino |
2008 |
Urigüen, Hernán |
Ecuador-Colombia. Entendiendo el problema fronterizo |
2008 |
De Lima, Renato |
Diagnóstico de la violencia y la criminalidad en las ciudades de Sao Paulo y Rio de Janeiro |
2010 |
Dammert, Lucía; Díaz, Javiera |
El costo de Encarcelar |
2005 |
Dammert, Lucía |
Chile: El país más seguro de América Latina |
2009 |
Zúñiga, Liza |
La cárcel enferma: Consecuencias para reclusos y vigilantes |
2010 |
Zúñiga, Liza |
Conjugando estrategia nacional y política local en seguridad: El caso de Chile |
2010 |
Zúñiga, Liza |
Defensa y Seguridad. ¿Militares o Policías? |
2007 |
Zúñiga, Liza |
Armas Pequeñas y Livianas en el Cono Sur: Recomendaciones de Política |
2007 |
Zúñiga, Liza |
Conjugando Estrategia Nacional y política local en seguridad: El caso de Chile |
2010 |
P |
|
|
Paramio, Ludolfo |
La libertad, la igualdad y el derecho a la felicidad |
1988 |
Pino, Eduardo |
Como se plantea el problema de la sistematización en equipos de educación popular y de acción social |
1984 |
Piña, Carlos |
Las ONGs en el ámbito local urbano: Desafíos y potencialidades |
1989 |
Piña, Carlos |
La construcción del «sí mismo» en el relato autobiográfico |
1988 |
Piña, Carlos |
Sobre las historias de vida y su campo de validez en las ciencias sociales |
1986 |
Piña, Carlos |
Capacitación y empleo en juventud popular: Los límites de la planificación |
1985 |
Piña, Carlos |
«Lo Popular»: Notas sobre la identidad cultural de las clases subalternas I |
1984 |
Portales, Ana María |
Los conflictos internos en el Partido Demócrata Cristiano durante la primera etapa del gobierno de Eduardo Frei (1964-1968) La dimensión ideológica de un debate político |
1987 |
Portales, Carlos |
Los factores externos y el régimen autoritario: Evolución e impacto de las relaciones internacionales de Chile en el proceso de transición a la democracia |
1989 |
Portales, Carlos |
Un sistema electoral para una democracia estable |
1988 |
Portales, Carlos |
Democracia y derechos humanos en la política exterior del presidente Reagan |
1987 |
Portales, Carlos; Valdés, Juan Gabriel |
El futuro de las relaciones chileno-norteamericanas |
1987 |
Portales, Carlos |
Políticas de desarme y perspectivas de seguridad regional en América Latina |
1987 |
Portales, Carlos |
Seguridad regional en Sudamérica: Escenarios prospectivos |
1986 |
Portales, Carlos |
La iniciativa de defensa estratégica y el cambio tecnológico |
1986 |
Portales, Carlos |
Vinculaciones externas de las FF.AA. y redemocratización del país |
1985 |
Portales, Carlos |
Zona de paz: Una alternativa a los desafíos estratégicos de América Latina |
1984 |
Portales, Carlos |
Actores y procesos no estatales en las relaciones Estados Unidos-América Latina: Notas para la elaboración de un marco de análisis |
1983 |
Portales, Carlos |
Democracia y políticas de integración: El caso de Venezuela |
1981 |
Portales, Carlos |
Bibliografía sobre relaciones internacionales y política exterior de Chile 1964-1980 |
1981 |
Portales, Carlos |
Transnacionalización y política exterior chilena |
1981 |
Pozo, Hernán |
Administración interior del Estado y sistema de participación: Coredes y Codeco |
1988 |
Pozo, Hernán |
Municipio y acción social: Análisis de cuatro experiencias |
1989 |
Pozo, Hernán |
La reforma municipal: Propuestas, problemas y perspectivas |
1988 |
Pozo, Hernán |
Espacio cotidiano y poder |
1988 |
Pozo, Hernán |
Descentralización, democracia y desarrollo local |
1990 |
Pozo, Hernán |
La reforma del régimen municipal propuesta por el gobierno |
1990 |
Pozo, Hernán |
La nueva ley de Juntas de Vecinos: Otro obstáculo para la democracia local |
1990 |
Pozo, Hernán |
Aspectos jurídico-institucionales del desarrollo local |
1987 |
Pozo, Hernán |
Antecedentes sobre el régimen de gobierno y administración regional y provincial |
1991 |
Pozo, Hernán |
Mujeres Latinoamericanas en cifras. Avances de investigación |
1991 |
Pozo, Hernán |
La reforma constitucional sobre gobierno y administración interior del Estado |
1991 |
Pozo, Hernán |
Gestión Local para el desarrollo. Programa de asistencia a gobernaciones provinciales |
1991 |
Pozo, Hernán |
La participación en la gestión local para el régimen autoritario chileno |
1986 |
Pozo, Hernán |
Partidos políticos y organizaciones poblacionales I. Una relación problemática |
1986 |
Pozo, Hernán |
E pur, si muove!: el partido político |
1985 |
Pozo, Hernán |
La seguridad nacional: Raíces internacionales |
1983 |
Pozo, Hernán |
Integibilidad y sentido del trabajo con pobladores |
1983 |
Pozo, Hernán |
Sartre: Perspectivas para un análisis del Estado |
1983 |
Pozo, Hernán |
La ciudad como espacio de segregación social |
1983 |
Pozo, Hernán |
La situación actual del municipio chileno y el problema de la «municipalización» |
1981 |
Pozo, Hernán |
Sartre y Rousseau |
1980 |
R |
|
|
Rama, Germán
|
Plebiscito sobre amnistía a los militares y policías en el Uruguay |
1989 |
Richard, Nelly
|
Arte en Chile desde 1973. Escena de avanzada y sociedad |
1987 |
S |
|
|
Santa María, Gabriela |
Proyectos de generación de micro-organizaciones productivas. La experiencia en sectores urbanos pobres de Santiago |
1989 |
Stanzick, Karl – Heinz; Godoy, Horacio H. |
Inversiones extranjeras y transferencia de tecnología en Chile |
1972 |
Sunkel, Guillermo |
Las encuestas de opinión pública: Entre el saber y el poder |
1989 |
Sunkel, Guillermo |
Consumo de periódicos en la transición democrática |
1991 |
VARIOS |
|
|
|
Informe Anual de Actividades FLACSO Chile |
2010 |
|
Celebración de los 40 años de FLACSO en América Latina |
1997 |
|
Percepciones y opiniones sobre las fuerzas armadas en Chile |
1992 |
|
Concepción 88: Una encuesta regional (Resultados preliminares) |
1988 |
|
Nicaragua. Aspectos Centrales de la Regulación Jurídica y Normativa del Aborto |
2011 |
V
|
|
|
Valdés, Teresa; Weinstein, Marisa; Toledo, Isabel; Letelier, Lilian |
Centros de Madres 1973-1989 ¿sólo disciplinamiento? |
1989 |
Valdés, Teresa |
El problema de la vivienda: Políticas estatales y movilización popular |
1983 |
Valdés, Teresa; Weinstein, Marisa |
Organizaciones de pobladoras y construcción democrática en Chile Notas para un debate |
1989 |
Valdés, Teresa; Weinstein, Marisa; Malinarich, María |
Las coordinadoras de organizaciones populares: Cinco experiencias |
1988 |
Valdés, Teresa; Weinstein, Marisa |
Mujer, acción y debate II. Se hace camino al andar |
1988 |
Valdés, Teresa; Gomariz, Enrique |
Mujeres Latinoamericanas en cifras. Metodología |
1990 |
Valdés, Teresa; Marshall, Teresa |
Mujer, acción y debate. La fuerza de la vida cotidiana |
1987 |
Valdés, Teresa |
Las mujeres y la dictadura militar en Chile |
1987 |
Valdés, Teresa |
Mujer y derechos humanos: «menos tu vientre» |
1991 |
Valdés, Teresa; Gomáriz, Enrique |
Mujeres Latinoamericanas en cifras. Avance de investigación. VII Participación y Sociopolítica |
1991 |
Valdés, Teresa; Gomáriz, Enrique |
Mujeres Latinoamericanas en cifras. Avance de investigación. III Trabajo. (Empleo) |
1992 |
Valdés, Teresa; Gomáriz, Enrique |
Sistematización de antecedentes estadísticos de la mujer a nivel regional: Chile |
1992 |
Valdés, Teresa; Gomáriz, Enrique |
Mujeres Latinoamericanas en Cifras. Avances de Investigación VIII. Organismos y acción de promoción de la mujer |
1992 |
Valdés, Teresa; Weinstein, Marisa |
¿Desarrollo con equidad? Las pobladoras y el estado, notas para un debate |
1992 |
Valdés, Teresa |
El movimiento social de mujeres y la producción de conocimientos sobre la condición de la mujer |
1993 |
Valdés, Teresa; Weinstein, Marisa; Diaz, Marcela; Palestro, Sandra |
Mujer popular y Estado. Informe de investigación |
1993 |
Valdés, Teresa |
El movimiento poblacional. La recomposición de las solidaridades sociales |
1986 |
Valdés, Teresa |
Mujer popular: Matrimonio, hijos y proyectos. Un estudio de casos |
1985 |
Valdés, Teresa |
Ser mujer en sectores populares urbanos |
1985 |
Valdés, Teresa |
Poblaciones y pobladores. Notas para una discusión conceptual |
1982 |
Valdés, Teresa; Marshall, Teresa |
La práctica de la investigación cualitativa. Actas de investigación |
1986 |
Varas, Augusto |
La legitimidad social de las fuerzas armadas en política |
1989 |
Varas, Augusto |
Crisis de legitimidad del autoritarismo y transición democrática en Chile |
1989 |
Varas, Augusto |
La cooperación regional para la paz: Relaciones exteriores y defensa nacional |
1988 |
Varas, Augusto |
Gastos militares en América Latina, transferencia de tecnología bélica y ayuda al desarrollo |
1988 |
Varas, Augusto |
Las relaciones cívico-militares en un marco democrático |
1988 |
Varas, Augusto |
Los dividendos de la paz: Desarme y conversión industrial |
1990 |
Varas, Augusto |
Jaque a la democracia: El terrorismo y antiterrorismo en las relaciones sociales e internacionales contemporáneas |
1989 |
Varas, Augusto |
De la violencia aguda al registro electoral: Estrategia y política de alianzas del PC, 1980-1987 |
1987 |
Varas, Augusto |
Percepciones estratégicas en el Pacífico Sur |
1987 |
Varas, Augusto |
La Perestroika y su efecto sobre las relaciones entre América Latina y la Unión Soviética |
1987 |
Varas, Augusto |
América Latina y su rol en la seguridad internacional compartida |
1986 |
Varas, Augusto |
Fuerzas armadas y transición a la democracia en América del Sur |
1986 |
Varas, Augusto |
América Latina – U.R.S.S: La dimensión política de la cooperación económica |
1986 |
Varas, Augusto |
Seis consideraciones sobre armamentismo, militarismo y conflicto social en América Latina |
1986 |
Varas, Augusto |
De la competencia a la cooperación militar en América Latina |
1986 |
Varas, Augusto |
Gasto militar y desarrollo: I. El caso del Tercer Mundo |
1986 |
Varas, Augusto |
Los efectos de la cooperación regional sobre la paz en América Latina |
1986 |
Varas, Augusto |
Fuerzas Armadas, Estado y sociedad en la Unión Soviética |
1985 |
Varas, Augusto |
Deuda externa y seguridad regional |
1985 |
Varas, Augusto |
Democratización y reforma militar en Argentina |
1985 |
Varas, Augusto |
Crisis y recomposición del espacio internacional de la Unión Soviética |
1985 |
Varas, Augusto |
América Latina y la Unión Soviética: la búsqueda de una nueva relación económica |
1985 |
Varas, Augusto |
Autonomización castrense y democracia en América Latina |
1984 |
Varas, Augusto |
América Latina, la Unión Soviética y el neo-liberalismo |
1984 |
Varas, Augusto |
Desmilitarización del estado y democratización castrense : una política militar alternativa |
1984 |
Varas, Augusto |
La política como reminiscencia en Marx |
1983 |
Varas, Augusto |
La política chilena frente al cesarismo o la democracia |
1983 |
Varas, Augusto |
La reestructuración socialista de la democracia en Chile |
1983 |
Varas, Augusto |
La formación del pensamiento político de Recabarren: hipótesis para una investigación histórica |
1983 |
Varas, Augusto |
Política exterior y democracia en Chile |
1983 |
Varas, Augusto |
Estado y fuerzas armadas en América Latina: Economía y política de la militarización y el armamentismo |
1982 |
Varas, Augusto |
Visión de mundo y alternativas ideológicas en el Cono Sur: El caso chileno |
1982 |
Varas, Augusto |
Ideal socialista y teoría marxista en Chile; Recabarren y el Cominterm |
1982 |
Varas, Augusto |
Contextos de seguridad y percepción de amenaza en América Latina |
1982 |
Varas, Augusto |
El conflicto militar y su control en América del Sur |
1982 |
Varas, Augusto |
Militarización, armamentismo y gasto militar en Chile: 1973-1981 |
1982 |
Varas, Augusto |
Cultura y poder en el marco geopolítico Latinoamericano |
1981 |
Varas, Augusto; Bustamante, Fernando |
El proceso de transferencia de tecnología bélica desde los países desarrollados hacia el tercer mundo: causas y consecuencias |
1981 |
Varas, Augusto |
Relaciones hemisféricas e industria militar en América Latina |
1981 |
Varas, Augusto |
América Latina y la Unión Soviética: relaciones interestatales y vínculos políticos |
1981 |
Varas, Augusto |
La reinserción de América Latina en el marco estratégico mundial |
1981 |
Varas, Augusto |
Fuerzas armadas y gobierno militar: Corporativización y politización castrense en Chile |
1981 |
Varas, Augusto |
State crisis, arms race and disarmament in Latin America |
1980 |
Varas, Augusto |
Foreing policy and national security doctrines |
1980 |
Varas, Augusto |
Las nuevas relaciones de poder en América Latina: Escenarios y prospectiva |
1980 |
Varas, Augusto; Portales, Carlos; Aguero, Felipe |
The national and international dynamics of south american armamentism |
1979 |
Varas, Augusto; Aguero, Felipe |
El desarrollo doctrinario de las fuerzas armadas chilenas |
1978 |
Varas, Augusto; Portales, Carlos |
Carrera armamentista y conflicto local en América del Sur: tendencias generales e hipótesis de trabajo |
1977 |
Varas, Augusto |
La dinámica política de la oposición durante el gobierno de la Unidad Popular |
1977 |
Varas, Augusto; Bustamante, Fernando |
Fuerzas Armadas y política en Ecuador |
1977 |
Varas, Augusto |
América Latina y la inversión norteamericana en el exterior; tendencias recientes e hipótesis de trabajo |
1976 |
Varas, Augusto |
El desarrollo industrial de Chile en la integración subregional andina: Notas para un análisis del proceso |
1975 |
Varas, Augusto |
Crisis política y alternativa democrática límites y perspectivas de la izquierda chilena |
1981 |
Varas, Augusto |
Modernización del ejército |
|
Varas, Augusto |
El ejército y su relación con la sociedad chilena ante los cambios del escenario internacional |
|
Varas, Augusto |
Proposiciones programáticas para la defensa nacional evaluación y perspectivas |
|
Varas, Augusto |
La proyección moderna del ejército |
|
Varas, Augusto |
La sociología de las instituciones armadas en Chile |
|
Vial, Alejandro. |
El consenso, la izquierda y los comunistas en el sistema de partidos |
1989 |
Vial, Alejandro |
Una planificación para la democracia (Notas epistemológicas) |
1989 |
Vial, Alejandro |
Es posible la estabilidad y la eficacia en el actual sistema político chileno? |
1988 |
Vial, Alejandro |
Los indecisos y el plebiscito |
1988 |
Vial, Alejandro |
El sentido político de la indecisión frente al plebiscito |
1988 |
Vial, Alejandro |
Algunas razones ideológicas de la estrategia autoritaria contra la política |
1987 |
Vial, Alejandro |
Cultura política y mediaciones: investigación empírica a partir de un sujeto religioso |
1987 |
Vial, Alejandro |
Los miedos en la cultura política como disciplinamiento de los segmentos críticos |
1987 |
W |
|
|
Walkau, Ulrike |
Las relaciones partidarias de los países socialistas con los partidos de izquierda de América Latina: El caso chileno con la RDA y la URSS |
1987 |
Y |
|
|
Yavar, Yerma |
Entre la guerra y la paz: La situación estratégico militar en América Latina en 1988 |
1990 |
Z |
|
|
Zanelli, Jorge; García, Cecilia |
La ciencia, la tecnología y la universidad |
1990 |