Maestría Prospectiva y Análisis Estratégico
La presente Maestría busca ofrecer múltiples herramientas para variados procesos de toma de decisiones y adopción de estrategias a largo plazo como, por ejemplo, la elaboración del diseño de políticas públicas. Así, este programa de estudio se enmarca en el actual e incierto contexto mundial, el cual está atravesado por profundos cambios como el surgimiento de nuevos ejes de influencia, inéditos procesos de cooperación e integración, y nuevas y variadas amenazas a la seguridad.
Dirigido a:
Este programa está dirigido a profesionales vinculados e interesados en los escenarios internacionales y los principales desafíos actuales en materia de seguridad, en el umbral de la prospectiva.
Objetivo General:
El objetivo de este programa es capacitar a actores públicos y privados en torno al escenario internacional y a los principales desafíos actuales en materia de seguridad, en el umbral de la prospectiva, con el propósito de entregar capacidad y herramientas para adoptar decisiones informadas, analíticas y con visión de futuro.
- Generar las competencias necesarias en las y los estudiantes para la adopción de decisiones informadas, analíticas y con visión de futuro.
- Instruir a las y los estudiantes respecto a los desafíos en el ámbito internacional, desde una perspectiva inclusiva e interdisciplinaria.
- Capacitar en torno a temáticas como la ciberseguridad y la infraestructura crítica, uno de los principales desafíos a nivel internacional y nacional.
- Entregar elementos para abordar la interacción entre inteligencia y prospectiva como insumo para un análisis acotado y anticipativo hacia la construcción de un diseño de futuro.
- Proporcionar una metodología moderna que permita hacer confluir las distintas áreas temáticas y la prospectiva, con el objetivo de realizar una Tesis acorde con los requisitos académicos y metodológicos de Flacso.
Eduardo Menz Queirolo.
La presente Maestría se constituye en base a cuatro diplomados, y en cada uno de ellos habrá tres pilares académicos fundamentales:
a) el tema prioritario planteado: análisis internacional, ciberseguridad e inteligencia; b) la confluencia con la prospectiva, ligada a la visión de futuro y; c) la metodología de investigación, que permitiría dar curso principalmente al desarrollo de la Tesis, la cual cuenta con un acompañamiento metodológico y el apoyo de profesoras/profesores guías.
Los diplomados que deben ser cursados para el desarrollo de la Maestría son:
- Hacia dónde va el mundo hoy
- Ciberseguridad
- Inteligencia y Prospectiva
- Metodología y Prospectiva
Valor de la Maestría: $6.000.000 (pesos chilenos), o equivalente a USD.
Formas de pago: WebPay, cheques y transferencia electrónica
Para más información, contactar a docencia@flacsochile.org
- El programa será impartido con un mínimo de 12 estudiantes.
- La coordinación del Área de Docencia se reserva el derecho a suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos para dictar la actividad académica y/o por motivos de fuerza mayor.
- En tal caso, se devuelve a los y las estudiantes matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
- A la persona inscrita que se retire antes de la fecha de inicio de la actividad confirmada, no se le hará devolución de la matrícula.
- A la persona que se retire una vez iniciada la actividad, no se le hará devolución de la Matrícula y se le cobrará un valor proporcional por las actividades académicas realizadas (*).
- A la persona que se retire después del 50% de dictada la actividad docente, se le cobrará el valor total del programa.
- La solicitud de Devolución por concepto de retiro debe gestionarse a través del Área de Docencia de FLACSO- Chile, al correo docencia@flacsochile.org. La devolución toma como máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito o transferencia en la cuenta (corriente o vista) que indique el o la estudiante.
(*) El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
- Aprobación de 4 diplomados especificados en Contenidos.
- Completar ficha de inscripción aquí.
- Adjuntar CV.
- Presentar títulos de Pregrado.
- Carta de motivación.
- Todo lo anterior adjunto al correo docencia@flacsochile.org