
Presentación:
El curso se propone comprender y analizar de manera sistémica y compleja el sistema educativo chileno en el contexto de las políticas educativas que lo han definido en los últimos 40 años, cómo estas políticas han evolucionado a través del tiempo y han transformado la educación en el país.
Para hacerlo, el curso adopta, primero, una perspectiva comparada con otros países y con otros sectores de la política social: salud, pensiones, desarrollo social, y segundo, un enfoque multidisciplinario que integra la mirada de distintas disciplinas de las ciencias sociales tales como la sociología, la psicología y las ciencias políticas.

Objetivo General:
Desarrollar una comprensión sistémica y compleja del sistema educativo chileno en el contexto de las políticas educativas.
Objetivos Específicos:
- Desarrollar las capacidades analíticas y reflexivas para generar juicios fundados sobre el sistema educativo chileno, con foco en el nivel escolar.
- Fortalecer la comprensión sobre el sistema educativo y las políticas públicas en educación en Chile desde una perspectiva comparada con otros países y con otros sectores de la política social: salud, pensiones, desarrollo social.
- Enriquecer la formación profesional de las y los estudiantes a través de un enfoque multidisciplinario que integra la mirada de distintas disciplinas de las ciencias sociales.

Contenidos:
- Módulo 1: Estado subsidiario y Estado promotor en la educación chilena (1980-2000).
- Módulo 2: Estado evaluador y Estado garante de derechos en la educación chilena (2000-2020).
- Módulo 3: Mercado y educación en Chile y Latinoamérica: ¿capital humano o desarrollo humano?
- Módulo 4: Reformas educativas de primera a cuarta vía. El caso de Chile y el caso de Finlandia.
- Módulo 5: Políticas educativas de mercado versus políticas educativas inclusivas. Desafíos en el marco del proceso constituyente.

Duración:
El curso tendrá una duración de 30 horas cronológicas (15 horas sincrónicas + 15 horas asincrónicas).
