
Presentación:
El mundo está en un proceso de profundos cambios. Han surgido nuevos ejes de influencia, inéditos procesos de cooperación e integración y nuevas y variadas amenazas a la seguridad. Entender los nuevos desafíos y la evolución que estos puedan tener a futuro, es vital para asumir decisiones, elaborar diseños de políticas públicas y adoptar determinadas estrategias de largo plazo. Por eso, esta Maestría en Prospectiva y Análisis Estratégico se plantea desde la transversalidad dada por la prospectiva, disciplina que se ocupa del devenir a través de la anticipación, la previsión, el conocimiento y el consenso para apoyar el proceso de toma de decisiones frente al riesgo, la incertidumbre y la ambigüedad. La Prospectiva es una disciplina que estudia el futuro de manera objetiva, sistemática y rigurosa, mediante la aplicación de métodos empíricos, abiertos y explícitos con la finalidad de inferir, de manera lógica y razonada, los escenarios posibles que permitan anticipar, de manera probabilística, la evolución y las consecuencias de los fenómenos y acontecimientos dentro de un ámbito y nivel específicos.

Objetivo General:
Este programa tiene como objetivo capacitar a actores públicos y privados en torno al escenario internacional y a los principales desafíos actuales en materia de seguridad, en el umbral de la prospectiva, con el propósito de entregar capacidades y herramientas para adoptar decisiones informadas, analíticas y con visión de futuro.
Objetivos Específicos:
- Generar las competencias necesarias en los y las estudiantes para la adopción de decisiones informadas, analíticas y con visión de futuro.
- Instruir a los y las estudiantes respecto a los desafíos en el ámbito internacional, desde una perspectiva inclusiva e interdisciplinaria.
- Capacitar en torno a temáticas como la ciberseguridad y la infraestructura crítica, uno de los principales desafíos a nivel internacional y nacional.
- Entregar elementos para abordar la interacción entre inteligencia y prospectiva como insumo para un análisis acotado y anticipativo hacia la construcción de un diseño de futuro.
- Proporcionar una metodología moderna que permita hacer confluir las distintas áreas temáticas y la prospectiva, con el objetivo de realizar una Tesis acorde con los requisitos académicos y metodológicos de Flacso.

Contenidos:
La Maestría posee una duración de dos años distribuidos en cuatro diplomados. En cada uno de ellos habrá tres pilares académicos fundamentales: a) el tema prioritario planteado- análisis internacional, ciberseguridad e inteligencia; b) la confluencia con la prospectiva, que ayudaría a establecer la visión de futuro y; c) la metodología de investigación, que permitiría dar curso fundamentalmente al desarrollo de la Tesis, la que tiene un acompañamiento metodológico y del profesor/a guía.
Los diplomados que deben ser cursados para el desarrollo de la Maestría son:
- Hacia dónde va el mundo hoy
- Ciberseguridad
- Inteligencia y Prospectiva
- Metodología y Prospectiva

Duración:
El proceso de la maestría en su conjunto suma un total de 864 horas académicas.