Cursos
Políticas Públicas para el cambio climático
Presentación: El cambio climático desafía a diario, y de manera muy profunda, a nuestra sociedad. Ninguna institución o sector económico puede considerarse libre de este exigente reto o exenta de las amenazas y cambios de paradigma que la rápida transformación del...
Sistemas Educativos, Mercado y Desigualdad: el Caso Chileno en Perspectiva Comparada
Presentación: El curso se propone comprender y analizar de manera sistémica y compleja el sistema educativo chileno en el contexto de las políticas educativas que lo han definido en los últimos 40 años, cómo estas políticas han evolucionado a través del tiempo y...
Introducción al Análisis de Datos Sociales en R
Presentación: La transformación digital ha impulsado, entre otras cosas, la creación y trabajo colaborativo en el internet de distintas herramientas de libre acceso, siendo una de las más importantes para las Ciencias Sociales el uso de software libre para el...
Análisis de Datos Cuantitativos en Software Estadístico Stata
Presentación: El manejo de herramientas estadísticas constituye un área de primera importancia no sólo en el área de la investigación, sino que también en la gestión pública de cualquier nivel. Lo anterior se debe a que una gran cantidad de problemas públicos...
Herramientas para la toma de decisiones gerenciales
Presentación: El proceso de transición de una cultura de gestión pública burocrática hacia un nuevo paradigma gerencial más eficiente, participativo y moderno, requiere que las personas que trabajan en la función pública consideren la actualización y el...
Control de Gestión para un Sistema Público de Calidad
Presentación: Nuestra sociedad actual es sumamente dinámica, y muchas veces lo que hoy es de determinada manera, mañana es diferente. Vivimos en un modelo social, político y económico de modificaciones permanentes, siendo la única constante el cambio tanto a nivel...
Incorporación del enfoque de género en las Políticas Públicas
Presentación: La incorporación del enfoque de género en las políticas públicas en Chile tiene más de dos décadas de trayectoria, lo que sin duda ha llevado consigo avances significativos. Sin embargo, los indicadores políticos, sociales y económicos del país dan...
Incorporación del enfoque de género en la Gestión y las Políticas Públicas
Presentación: La incorporación del enfoque de género en las políticas públicas en Chile tiene más de dos décadas de trayectoria, lo que sin duda ha llevado consigo avances significativos. Sin embargo, los indicadores políticos, sociales y económicos del país dan...
Fortalecimiento Sindical
Presentación: Los cambios que el mundo del trabajo ha sufrido por los avances tecnológicos en los procesos productivos y la formulación de nuevos derechos laborales, como aquellos asociados al teletrabajo, han puesto una gran importancia al rol de las...
Introducción a la Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales
Presentación: La preparación y evaluación de proyectos es un componente de la formación curricular de los y las profesionales cuya principal ocupación está relacionada con toma de decisiones de asignación de recursos públicos a proyectos y programas de inversión....
Formulación de Proyectos Sociales
Presentación: En el contexto de una gestión pública moderna, el correcto diseño de programas y proyectos sociales, se constituye en un elemento de primera importancia. Ello contribuye no sólo al buen diseño de programas desde una mirada técnica, sino que a la...
Pueblos Originarios, Convenio 169 y Políticas Públicas
Presentación: El año 2008 la República de Chile adoptó la vigencia legal del Convenio Nº169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes de la OIT. La importancia de este radica en que este convenio es el más moderno y avanzado instrumento de...
Marco Lógico y Construcción de Indicadores de Desempeño
Presentación: Durante las últimas décadas se ha venido impulsado un proceso de modernización del Estado en toda América Latina y el Caribe. Los factores que impulsan estas iniciativas ya son materia de consenso: la necesidad de compatibilizar mejor el mercado y el...
Gestión Pública Local: una mirada Estratégica al Desarrollo Territorial
Presentación: Los gobiernos locales latinoamericanos se han ocupado las últimas décadas de introducir compromisos de desconcentración y metas de gestión institucional, medidas de desconcentración presupuestaria y administrativa, productos y sistemas de información...
Construcción de Indicadores
Presentación: En el contexto de la modernización de la gestión pública, el diseño e implementación de indicadores de gestión y sistemas de monitoreo es un elemento central en el logro de procesos, productos y resultados de las políticas públicas. Objetivo General:...
Comunicación Política y Campañas Electorales
Presentación: Los ecosistemas mediáticos y tecnológicos están en constante cambio, cada año nuevas formas de comunicación emergen e influencian la forma en que socializamos y habitamos nuestro mundo. El presente curso toma como punto de partida esta realidad...
Presupuesto Público
Presentación: Un adecuado conocimiento del presupuesto público es un elemento esencial para el buen manejo de los recursos y la calidad del gasto. Esta temática ha tomado cada vez mayor importancia, dadas todas las etapas y actores que ella involucra. Dentro de...
Metodología Cualitativa de Investigación para proyectos de Desarrollo Social
Presentación: La complejidad que representa el estudio y comprensión de los fenómenos sociales exige en los profesionales de estos campos de trabajo, la adquisición de metodologías y herramientas que permitan en su conjunto aprehender los diferentes ángulos y...
Especialización en prospectiva estratégica territorial para la Elaboración de Políticas Públicas
Presentación: La prospectiva es una disciplina que estudia el futuro de manera objetiva, sistemática y rigurosa mediante la aplicación de métodos empíricos, abiertos y explícitos con la finalidad de inferir, de manera lógica y razonada, los escenarios posibles que...
Prospectiva Política para la toma de decisiones
Presentación: La prospectiva es una disciplina que estudia el futuro de manera objetiva, sistemática y rigurosa mediante la aplicación de métodos empíricos, abiertos y explícitos con la finalidad de inferir, de manera lógica y razonada, los escenarios posibles que...
Introducción a la Seguridad de Infraestructuras Críticas
Presentación: Los recientes hechos de violencia en América Latina han dejado en evidencia que existe un vacío en cuanto a la protección y seguridad de las infraestructuras críticas (IC). Además, no existe claridad total sobre qué significa e implica dicho concepto,...
Introducción a la Ciberseguridad e Infraestructuras Críticas
Presentación: Este programa busca dotar a los y las alumnos/as de los conocimientos necesarios para abordar los desafíos en el ámbito de la ciberseguridad y la infraestructura crítica, desde una perspectiva teórica y práctica. Para ello, el cuerpo docente está...
Introducción a la Gestión de Crisis
Presentación: Uno de los objetivos de este programa es concienciar a los y las asistentes de la importancia de aprender de la experiencia, de las crisis vividas y por supuesto, de las que se ha evitado a tiempo. Por ello los contenidos se han planteado combinando...
Movimientos sociales con perspectiva de género, el Movimiento Feminista
Presentación: La importancia que ha tenido el Movimiento Feminista en la política nacional contemporánea es innegable. Desde el 18 de octubre en adelante, las agrupaciones feministas han tenido cada vez más voz y capacidad de movilización, convocando...
Escoge las Maestrías, Diplomados o Cursos de tu interés y te enviaremos información actualizada respecto de su realización.