
- Este evento ha pasado.
Coloquio: Cultura, género y violencias contra las mujeres
23 junio, 2016 @ 2:30 pm - 5:00 pm UTC-4
Organizado por la Red de No Violencia Intrafamiliar, Pudahuel, Región Metropolitana, Chile
Colaboración del Programa Inclusión Social y Género, FLACSO Chile.
Jueves 23 de junio de 2016
Horario | Actividades |
15:30 a 15:40 | Palabras de bienvenida de Representante de la Red de No Violencia Intrafamiliar, Pudahuel. |
15:40 a 16:00 | Gabriel Guajardo: “La diversidad cultural ante las violencias contra las mujeres: potencialidades y limitantes en Chile”. |
16:00 a 16:20 | Diego Blanco: “La Casa del Encuentro: la función de acogida con la primera infancia en la prevención de las violencias”23. |
16:20 a 16:40 | Norma Pérez “La asamblea comunitaria en los casos de violencia contra las mujeres: la experiencia del pueblo Tsotsil de Chiapas, México”. |
16:40 a 17:00 | Pausa, café |
17:00 a 17:45 | Debate entre los asistentes. Modera: Representante de la Red de No Violencia Intrafamiliar, Pudahuel. |
17:45 a 18:00 | Cierre |
Expositores/a
Gabriel Guajardo Soto
Coordinador Programa de Inclusión Social y Género de FLACSO-Chile. Licenciado en Antropología Social, Universidad de Chile. Magíster en Psicología, mención Teoría y Clínica Psicoanalítica en la Universidad Diego Portales. Doctorando del Doctorado de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Sus áreas de investigación académica son violencias y agresividad en las familias, ciclo de vida y edades; salud mental en relación con enfermedades transmisibles y no transmisibles. En investigación para organismos públicos y privados se centran en la construcción de problemas sociales y públicos, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas y acciones en las dimensiones de gestión de personas, comunicaciones corporativas y aspectos culturales de la ciudadanía.
Diego Blanco
Psicólogo Clínico Universidad Alberto Hurtado, con Magíster en Teoría y Clínica Psicoanalítica en la Universidad Diego Portales. Ha realizado su formación como psicoanalista en el Grupo Psicoanalítico PLUS, desarrollando estudios en el campo del autismo en niños y cuadros de psicosis en adultos. Junto a lo anterior, desarrolló sus trabajos con pacientes psicóticos como pasante en el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, como también en la Clinique La Borde, en Francia, asistiendo al trabajo cotidiano y de seminarios junto al Dr. Jean Oury, director y fundador de la institución. El abordaje con la psicosis desde una aproximación psicoanalítica e institucional más su experiencia en clínica infantil, lo llevó a crear y ser parte del equipo fundador de Casa del Encuentro, como Director Ejecutivo de dicho programa.
Norma Guadalupe Pérez López
Maya-tsotsil del gripo étnico de Chenalhó Chiapas. Licenciada en Historia, por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Maestra en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Sureste). Catedrática en la academia de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Chiapas. Doctoranda en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile. Tiene un interés académico y personal por conocer las experiencias de trabajo y organización de diferentes redes en Sudamérica y el Caribe.